24h Baleares.

24h Baleares.

Podemos se retira del Pacto por la Sostenibilidad y critica la actuación de Prohens en Fitur como "una farsa".

Podemos se retira del Pacto por la Sostenibilidad y critica la actuación de Prohens en Fitur como

PALMA, 25 de enero. Este sábado, Podemos ha declarado su salida "oficial" del Pacto por la Sostenibilidad, arremetiendo contra lo que consideran una "comedia" orquestada por la presidenta del Govern, Marga Prohens, durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se lleva a cabo en Madrid del 22 al 26 de enero.

En una rueda de prensa, la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, tomó la palabra en el Consejo Ciudadano Autonómico de la formación, que se celebró en Ibiza, donde expresó su firme desaprobación hacia la actuación de Prohens en Fitur, tildándola de "comedia" y señalando que "no hay límite en el desbarre de la Señora Prohens".

Gómez hizo hincapié en la información que se había divulgado sobre la posible desviación de 1.120 millones de euros hacia la modernización turística, una formulación que ella considera un eufemismo que terminaría beneficiando a los hoteleros. "Desde nuestro partido ya no nos creemos su discurso sobre la sostenibilidad ambiental", afirmó Gómez, subrayando su escepticismo hacia las promesas de la presidenta del Govern.

Asimismo, la diputada criticó que Prohens alegara que "los tiempos son muy ajustados" en relación a la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) –también conocido como ecotasa– que fue discutido para este verano. En este sentido, Gómez consideró que "no hay tiempo para aumentar la ecotasa porque la Señora Prohens no ha querido", ya que, según su relato, el trabajo bajo el Pacto por la Sostenibilidad ha estado en marcha desde agosto. "Hoy solo podemos observar la consolidación de esa rendición a los hoteleros", argumentó.

La diputada puso de manifiesto la preocupante situación que atraviesan los servicios sociales, indicando que "están a punto de colapsar" y que las trabajadoras sociales carecen de recursos para brindar apoyo. En su crítica, exigió a Prohens que "deje de regalar dinero a los hoteleros" y priorice la rehabilitación de viviendas y la expansión del parque público, aduciendo que "ya es hora". También cargó contra el decreto de emergencia habitacional, que, a su juicio, "no ha logrado proporcionar vivienda a ninguna familia".

Gómez anunció la salida "oficial" de Podemos del Pacto por la Sostenibilidad, señalando que este proceso de desconexión se había iniciado hace tiempo. "No legitimaremos esta comedia, esta tomadura de pelo absoluta", agregó la diputada, denunciando que mientras no existe tiempo para elevar la ecotasa, el Govern ha estado despidiendo decretos que desregulan el territorio sin consultar previamente al Pacto.

Por otro lado, la regidora de Unidas Podemos en Vila, Guadalupe Nauda, centró su discurso en la crisis de vivienda, lamentando la falta de medidas efectivas que aborden el problema de los elevados precios de los alquileres que afectan a la población en Baleares, especialmente en Ibiza. Exigió a la presidenta del Govern que declare tanto Ibiza como Baleares como zonas tensionadas para poder implementar restricciones en los precios del alquiler.

Nauda también defendió la propuesta de Podemos de establecer una inmobiliaria pública de vivienda y criticó que el planteamiento del Govern al respecto "no tiene nada que ver" con lo que su formación había propuesto, ya que los resultados han sido ineficaces, con alquileres superiores a 3.000 euros, que son inasumibles para la mayoría de las familias. "Es una chapuza más", sentenció, aludiendo a que las políticas del PP están diseñadas para continuar invirtiendo en acciones que no atacan la raíz del problema habitacional.

En un tono de denuncia, Nauda expuso el "maltrato institucional constante" que, según el partido, ejercen los ayuntamientos gobernados por el PP en Ibiza hacia las personas vulnerables, sobre todo aquellas que residen en asentamientos. Resaltó que el Ayuntamiento de Santa Eulària había aplicado sanciones urbanísticas a 11 personas en Can Rova 2, una acción que consideró injusta, ya que las sanciones deberían dirigirse al propietario, no a quienes intentan sobrevivir.

Además, la regidora de Unidas Podemos relató que durante la semana pasada se registraron desahucios que dejaron a familias con menores en la calle, sin que el Ayuntamiento de Vila ofreciera respuestas o soluciones. Criticó asimismo la falta de acción respecto a los alquileres turísticos ilegales, a pesar de las cuantiosas inversiones realizadas, afirmando que tanto el Consell como el Ayuntamiento de Vila solo han impuesto un número mínimo de sanciones, a pesar de ser conscientes de la existencia de numerosos pisos en esta situación.

Por último, Nauda también destacó que "se están destinando fondos públicos a hoteleros, empresas privadas y otros sectores, mientras que los ciudadanos siguen sin recibir la ayuda que necesitan para enfrentar la grave crisis de vivienda que más preocupa a la ciudadanía".