24h Baleares.

24h Baleares.

Pescadores de Baleares alertan sobre la inviabilidad del sector sin el uso de barcos de arrastre, lo que podría llevar al cierre de la lonja de Palma.

Pescadores de Baleares alertan sobre la inviabilidad del sector sin el uso de barcos de arrastre, lo que podría llevar al cierre de la lonja de Palma.

El pasado lunes 9 de diciembre, el muelle de pescadores de Palma se convirtió en un escenario de protesta, donde diversas entidades del sector pesquero de Baleares se congregaron para expresar su vehemente rechazo ante la reciente propuesta de la Unión Europea, que busca reducir las jornadas laborales de las embarcaciones de arrastre. Los manifestantes advirtieron que esta medida podría resultar en la inviabilidad del sector pesquero en el archipiélago, amenazando así la continuidad de la lonja de Palma.

Pedro Mercant, presidente de la Organización de Productores de Pescado y Marisco de Mallorca (OP Mallorcamar), fue uno de los voceros más destacados de la jornada. Mercant subrayó que un 65% del pescado que se comercializa en la lonja proviene de las embarcaciones de arrastre, y afirmó que la implementación de esta reducción en los días de trabajo podría llevar a la desaparición de estas embarcaciones y, con ellas, al debilitamiento del tejido pesquero local.

La protesta reunió a alrededor de un centenar de personas vinculadas al sector, quienes decidieron dejar sus embarcaciones amarradas en los puertos de Baleares como una forma de demostrar su descontento con las decisiones que se están tomando sin considerar las realidades y necesidades del sector. Este acto de paralización refleja la gravedad de la situación que atraviesa la pesca en la región.

En este acto reivindicativo también se hicieron presentes destacados miembros del Govern, incluyendo a la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas. Asimismo, diversos grupos políticos como PSIB, MÉS per Mallorca y Vox, así como sindicatos como CCOO y UGT, organizaciones empresariales como CAEB y Pimem y la entidad ecologista Marilles, se unieron en apoyo a los pescadores, resaltando la importancia de un diálogo que contemple las particularidades del sector pesquero balear ante las normativas europeas.