24h Baleares.

24h Baleares.

Médicos de Baleares y Simebal se oponen al borrador del nuevo estatuto de Sanidad.

Médicos de Baleares y Simebal se oponen al borrador del nuevo estatuto de Sanidad.

La tensión en el ámbito de la sanidad pública se intensifica en Baleares, donde el Colegio Oficial de Médicos (Comib) y el Sindicato Médico (Simebal) han dado un paso al frente contra el reciente anteproyecto de reforma del estatuto marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. Este martes, durante una asamblea en la sede del Comib, decenas de profesionales de la salud se unieron para expresar su desacuerdo y preocupación por los cambios que se están discutiendo.

Las y los profesionales asistentes a la reunión expusieron diversos puntos que han generado un amplio malestar dentro del colectivo médico. Desde la perspectiva del sindicato, algunas de las medidas planteadas en el nuevo estatuto, como las restricciones a la posibilidad de ejercer tanto en el sector público como en el privado, y la falta de reconocimiento de las horas de guardia en relación a la jubilación, son vistas como un claro ataque a los derechos laborales y profesionales, así como una amenaza para el funcionamiento del sistema sanitario en su conjunto.

Desde Simebal se niega rotundamente que la responsabilidad de los problemas que enfrenta la sanidad pública recaiga exclusivamente en la actividad privada de los médicos. En su lugar, el sindicato señala la ineficacia de la gestión administrativa como la verdadera causante de las dificultades actuales. En un claro comunicado, enfatizan que "el Sistema Nacional de Salud ha quedado en manos de gestores que no han logrado implementar reformas efectivas que promuevan la retención y fidelización del talento médico formado en el país."

Alfonso Ramón Bauzá, secretario general de Simebal, subrayó que el descontento se extiende más allá de Baleares, reflejando una sensación compartida por muchas organizaciones sindicales en otras partes de España. "No hay nadie que no esté un poco enfadado", concluyó, subrayando la necesidad de una respuesta colectiva ante la situación.

Ante la falta de modificaciones en el borrador del nuevo estatuto, Bauzá ha hecho un llamado a los sindicatos médicos de todo el país para que, en caso de no realizarse cambios significativos, convoquen una huelga general. Esta petición refleja la urgencia y la gravedad del momento vivido por los profesionales de la salud, quienes se sienten cada vez más presionados y desconsiderados.

Por su parte, Carles Recasens, presidente del Comib, también mostró su preocupación por la sostenibilidad del sistema público de salud en la actualidad. "Todos los médicos, tanto del sector privado como del público, somos conscientes de cuál es el verdadero problema: la escasez de médicos, que ha sido una realidad desde hace años. La realidad es que el sistema público enfrenta serias dificultades para ofrecer condiciones laborales dignas", afirmó con contundencia.

El próximo miércoles, se espera que el borrador del anteproyecto sea presentado en Madrid en una reunión de la ministra de Sanidad, Mónica García, con representantes de los sindicatos. Sin embargo, tanto el Comib como Simebal han adelantado que continuarán organizando movilizaciones y actividades informativas para defender los derechos de los profesionales de la salud y para resaltar la necesidad de unidad del colectivo ante estos desafíos.