24h Baleares.

24h Baleares.

Mallorca da el primer paso para prevenir inundaciones en Sant Llorenç con nuevas obras.

Mallorca da el primer paso para prevenir inundaciones en Sant Llorenç con nuevas obras.

PALMA, 24 de septiembre. En una conferencia celebrada este miércoles, el conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, anunció el avance crucial del Consejo Ejecutivo hacia la licitación de un proyecto destinado a prevenir inundaciones en el municipio de Sant Llorenç.

Rubio detalló que, después de haber superado los obstáculos que mantenían el proyecto paralizado desde 2024 y tras un mes de consulta pública, se ha dado luz verde al concurso que contará con un presupuesto de 9 millones de euros. La obra, que prevé aumentar la capacidad hidráulica del área de 100 toneladas de agua por segundo a 500 toneladas, tiene como objetivo comenzar su ejecución en el primer trimestre de 2026.

El conseller destacó la decisión de optar por una infraestructura de mayor seguridad, reflejada en un presupuesto aumentado de 5 a 9 millones de euros, y señaló que el período de ejecución de las obras se estima en 11 meses. También hizo hincapié en que durante la anterior administración el proyecto se encontraba detenido a causa de la inacción en los departamentos correspondientes, mientras que en los últimos dos años se ha trabajado para consolidar una propuesta más sólida y realista.

Rubio adelantó que la próxima semana se entregará la documentación para la licitación, con el objetivo de agilizar el proceso lo máximo posible. Asimismo, reconoció las preocupaciones manifestadas por los residentes de Sant Llorenç, admitiendo que las obras han llegado con un retraso considerable tras los devastadores efectos de la inundación ocurrida el 9 de octubre de 2018.

El nuevo proyecto contempla la ampliación de los puntos de paso del agua, aumentando de 4 a 10 la cantidad de conductos, con dimensiones que alcanzan los 5,7 metros de ancho y 4,40 metros de alto. Esta mejora permitirá elevar la capacidad de drenaje de 105 toneladas por segundo a casi 500 toneladas por segundo, un paso esencial para la seguridad de la comunidad.

También se prevé un incremento del volumen de drenaje basado en el análisis de las lluvias más intensas registradas en la región en los últimos 500 años. Las modificaciones incluyen la adaptación de la rotonda para evitar que actúe como un obstáculo para el agua, así como la instalación de muros de refuerzo en el torrente para prevenir futuros desbordamientos.