
PALMA, 22 de septiembre.
Un reciente estudio revela una alarmante cifra: el 33% de las mujeres que se encuentran en situación de prostitución en Palma son víctimas de trata o explotación. Este dato ha sido presentado en un informe titulado 'Identificación de casos de tráfico con fines de explotación sexual,' que fue divulgado este lunes por Lourdes Roca, regidora de Servicios Sociales, Participación Ciudadana, Juventud e Igualdad de Oportunidades.
El informe, elaborado por la Unidad Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Palma, se lanza en el contexto de la celebración del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de personas, que se conmemora el 23 de septiembre.
Durante el año, esta investigación ha recopilado información esencial sobre el apoyo brindado a personas que se dedican a la prostitución, revelando que, de manera estimativa, hay al menos 447 mujeres en Palma que sufren indicios evidentes de explotación sexual.
El perfil predominante de estas víctimas es el de mujeres jóvenes, en su mayoría extranjeras y con situaciones administrativas irregulares. Además, un preocupante 74% de las víctimas poseen responsabilidades familiares, y el 59% de ellas son responsables del sustento de dos o más personas.
El estudio también señala que la explotación sexual se produce mayoritariamente en entornos menos visibles, tales como viviendas privadas (64%), servicios móviles (14%), espacios públicos (12%), clubes nocturnos (8%) y plataformas webcam (2%).
Lourdes Roca ha indicado que estos diversos contextos complican la detección de casos de explotación, subrayando la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de identificación. En cuanto a la demografía de las víctimas, los grupos más afectados se sitúan en las franjas de edad de 25 a 34 años (40%) y de 35 a 44 años (32%), con una edad promedio de 34.7 años.
En términos de asistencia, se destaca que el 92% de las víctimas ha accedido a recursos sociales, que incluyen ayudas económicas y alternativas habitacionales; el 47% ha recibido atención médica y el 43% formación y orientación laboral. Además, el 25% ha obtenido apoyo legal y el 23% ha tenido acceso a servicios de acompañamiento psicológico.
Roca ha expresado su agradecimiento por el trabajo realizado por los equipos técnicos municipales y organizaciones que han colaborado en la elaboración del informe y brindado apoyo a las víctimas, afirmando que gracias a esta labor, muchas mujeres han conseguido salir de situaciones adversas y comenzar su recuperación.
La regidora ha reafirmado su compromiso decidido para erradicar la explotación sexual, proponiendo un enfoque integral que combine atención personalizada, coordinación entre servicios y políticas públicas centradas en la protección de las víctimas, así como una fuerte apuesta por la sensibilización y la prevención. Además, ha condenado cualquier manifestación de violencia hacia las mujeres, subrayando el compromiso del Ayuntamiento de Palma para ser un bastión de libertad, igualdad y dignidad para todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.