24h Baleares.

24h Baleares.

Las trabajadoras de las ‘escoletes’ externalizadas de Palma inician huelga indefinida desde el lunes.

Las trabajadoras de las ‘escoletes’ externalizadas de Palma inician huelga indefinida desde el lunes.

PALMA, 23 de abril. Las trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas en Palma han decidido iniciar una huelga indefinida a partir del próximo lunes, con el objetivo de demandar una equiparación salarial con sus colegas de los centros educativos públicos de gestión municipal.

Este movimiento de protesta involucrará a alrededor de 130 educadoras que actualmente cubren cerca del 70% de las plazas en la red pública de 'escoletes' de la ciudad. La huelga comenzará si no se logra un acuerdo durante la reunión que se llevará a cabo este viernes en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib).

En una reunión reciente en el Ayuntamiento de Palma, participaron representantes de las trabajadoras, incluida la regidora de Educación, Lourdes Roca, así como miembros de las Consellerias de Educación y Universidades y de Empresa, Empleo y Energía. Sin embargo, las educadoras se fueron sin respuestas satisfactorias.

Pepa Ramis, responsable de Educación 0-3 de CCOO, comentó que esperaban recibir una propuesta concreta por parte del Ayuntamiento, pero en su lugar, la administración solo les pidió "paciencia". A pesar de ello, aseguraron que en el futuro se firmaría un convenio colectivo autonómico que armonizaría las condiciones laborales de todos los trabajadores del sector.

Ramis también enfatizó que la brecha salarial entre estas trabajadoras puede llegar hasta los 750 euros, ya que las educadoras en la red externalizada perciben salarios cercanos a los 1.200 euros, mientras que sus compañeras en la red pública pueden llegar a ganar hasta 2.000 euros.

Durante la discusión sobre la huelga, el Ayuntamiento presentó una oferta de aumento salarial de 47 euros brutos mensuales, lo que Ramis calificó de "insuficiente" y "poco coherente". Ante esta situación insatisfactoria, las trabajadoras han decidido seguir adelante con la movilización, ya que desde diciembre han estado solicitando un calendario que garantice la equiparación de sus salarios con los de la red pública.