El panorama del consumo entre los jóvenes españoles revela una tendencia positiva, evidenciada por el descenso histórico en el uso de alcohol, tabaco y cannabis. Este fenómeno, observado en un amplio estudio presentado recientemente por el Ministerio de Sanidad, destaca que cada vez más adolescentes adoptan hábitos más saludables.
En Baleares, los datos son especialmente interesantes: los estudiantes de entre 14 y 18 años inician su consumo de cannabis a una edad promedio de 14,7 años, solo superados por Ceuta. Este dato se enmarca dentro de un informe más amplio que incluye una muestra de 868 jóvenes y que refleja un descenso notable en la prevalencia de sustancias psicoactivas en toda España.
Los jóvenes de las Islas también presentan cifras en el consumo de tabaco, comenzando a fumar en promedio a los 14,2 años, levemente por encima de la media nacional. A pesar de ello, el informe señala que los jóvenes baleares se encuentran entre los más tempranos en comenzar a experimentar con el cannabis.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, la edad promedio de inicio se sitúa en 13,9 años, similar al resto del país. Aunque los datos muestran que los baleares han alcanzado cifras más altas en ciertos consumos, es destacable que el consumo diario de tabaco sigue siendo un área donde se observa un comportamiento más cauteloso entre las mujeres.
El estudio revela que el 69,6% de los encuestados admitieron haber consumido alcohol en algún momento, con cifras que indican que el 43,5% lo hizo en el último mes. El fenómeno de la borrachera también se refleja en estos datos, mostrando que un 37,7% ha estado alguna vez en esa situación.
En relación con el tabaco, la cifra de estudiantes que han fumado alguna vez se sitúa en un 24,6%, con un 12,2% admitiendo haberlo hecho en el último mes. A pesar de que los hombres presentan tasas más altas, las mujeres han superado en el uso de cigarrillos electrónicos, que se ha vuelto una opción popular entre los jóvenes.
La ministra de Sanidad, Mónica García, aplaudió las cifras que refleja el informe, diciendo que los jóvenes están adoptando hábitos más saludables y demostrando una mayor conciencia de los riesgos asociados con estas sustancias. Los datos sugieren que estos cambios se están manifestando en la forma en que los jóvenes perciben el ocio y la salud.
El informe también resalta que el consumo de hipnosedantes ha comenzado a disminuir, estableciendo un punto de inflexión significativo en un contexto donde el uso de sustancias entre adolescentes había estado en aumento durante años. Las cifras sugieren que las nuevas generaciones están priorizando su bienestar.
Además, en términos de consumo de tabaco, las cifras más recientes muestran caídas acentuadas, siendo los niveles más bajos registrados hasta la fecha. Esto implica que hay una tendencia creciente hacia la renuncia al consumo, algo que debería ser celebrada como un paso hacia una juventud más consciente y saludable.
Sin embargo, el uso de cigarrillos electrónicos sigue siendo elevado, lo que genera preocupación. García llamó a una regulación más estricta de estos productos, subrayando que aunque son percibidos como una alternativa menos dañina, pueden ser una puerta de entrada hacia el consumo de tabaco tradicional.
Finalmente, el informe destaca que el cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más consumida entre los jóvenes, aunque los datos de 2025 muestran un descenso significativo en comparación con el año anterior. A pesar de estos avances, es esencial seguir trabajando en la educación y prevención para afianzar estos cambios positivos en la juventud española.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.