
La situación de los incendios forestales en Baleares durante el primer semestre de 2025 ha presentado un preocupante panorama, con un total de 0,44 hectáreas afectadas hasta el 1 de junio. Este dato, revelado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, nos recuerda la fragilidad de nuestrosecosistemas y la necesidad urgente de tomar medidas preventivas.
A lo largo de este año, se han contabilizado un total de 17 incidentes relacionados con incendios o conatos en la región, lo que subraya la importancia de la vigilancia constante en esta época del año. Las autoridades han señalado que el riesgo de incendio en el archipiélago permanecerá elevado hasta el 15 de octubre, alertando a la población sobre la responsabilidad colectiva en la prevención de estas catástrofes.
Analizando los datos por islas, Mallorca es la que más ha sufrido estos incidentes, acumulando el 53% de los casos con un total de nueve. Por otro lado, Ibiza ha registrado el 41% de los eventos, con siete incendios, mientras que Menorca ha sido menos afectada, con solo un incendio reportado. En el caso de Formentera, es alentador saber que no se han documentado incidentes hasta la fecha.
En cuanto a las áreas quemadas, 0,35 hectáreas correspondieron a zonas arboladas, lo que nos preocupa aun más por el impacto en la biodiversidad local. Mallorca también ha sido el foco del mayor daño en este sentido, con 0,31 hectáreas de arbolado calcinado. Ibiza, aunque con menos superficie afectada, también estuvo en la lista con 0,04 hectáreas de bosque quemado y una zona desarbolada de 0,05 hectáreas, mientras que Mallorca reportó 0,04 hectáreas en este último caso. Estos números nos instan a reflexionar sobre la urgencia de implementar estrategias efectivas de conservación y protección ambiental en nuestras islas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.