24h Baleares.

24h Baleares.

Formentera y el Govern alcanzan un pacto para impulsar Infraestructura de Datos Espaciales.

Formentera y el Govern alcanzan un pacto para impulsar Infraestructura de Datos Espaciales.

FORMENTERA, 24 de septiembre. El presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, y José Luis Mateo, quien ocupa el cargo de conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern y preside el Instituto Cartográfico y Geográfico de Baleares, han formalizado esta semana un acuerdo de colaboración que impulsará el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales en la isla. Este esfuerzo busca implementar de manera efectiva esta innovadora herramienta tecnológica que promete mejorar la modernización de los servicios públicos y fomentar la transparencia y la planificación urbanística en todas las islas Baleares.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, el nuevo visor que se implementará representa un avance significativo en la gestión territorial, permitiendo la integración de la cartografía y la información geográfica de Formentera dentro de la red de datos espaciales interoperables de las Baleares. Con este paso, se completa el desarrollo de la infraestructura en todas las islas.

Este acuerdo potenciará la capacidad de Formentera para ofrecer información más precisa sobre aspectos urbanísticos, territoriales, de movilidad y medioambientales a través de un visor web accesible que beneficiará a ciudadanos, profesionales y diferentes administraciones públicas. Este acceso a la información permitirá consultar elementos esenciales como el Plan Territorial Insular, los planes de movilidad, la gestión de residuos, el catastro y zonas de interés turístico, entre otros.

La implementación de esta tecnología no solo mejora la forma en que se gestionan los trámites administrativos relacionados con datos geográficos—que abarcan desde licencias urbanísticas hasta informes sobre el medio ambiente—sino que también optimiza la planificación de servicios públicos en áreas cruciales como la gestión de emergencias y la protección civil.

Las infraestructuras de datos espaciales se perfilan como una herramienta transformadora, ya que mejoran la calidad de los servicios públicos, reducen los tiempos de respuesta y promueven una mayor participación ciudadana, al tiempo que fortalecen la gobernanza territorial. Este enfoque permite una gestión de datos más eficiente, interoperable y sostenible, repercutiendo positivamente en la transparencia administrativa y la planificación estratégica.

"Este avance tecnológico representa un compromiso estratégico hacia la modernización y la eficiencia en la gestión del territorio, mejorando los servicios públicos y promoviendo una planificación más coordinada y centrada en las necesidades de la ciudadanía", afirmó el conseller Mateo.

Óscar Portas, por su parte, destacó que este convenio constituye un paso hacia una administración más transparente y moderna, con un enfoque en la eficiencia y la accesibilidad de la información.

El ICGIB será responsable de las tareas técnicas de configuración y mantenimiento del sistema, además de ofrecer formación a los técnicos del Consell para asegurar un uso óptimo de la plataforma. A su vez, el Consell se compromete a proporcionar datos cartográficos y geográficos actualizados, garantizando su accesibilidad e interoperabilidad.

Este convenio tendrá una duración de cuatro años y se establece sin costes adicionales para ninguna de las partes, ya que cada una asumirá sus responsabilidades con recursos propios. Asimismo, se creará una comisión de seguimiento para asegurar el adecuado desarrollo y actualización del sistema.