24h Baleares.

24h Baleares.

Formentera busca protocolo de vigilancia para custodia marina.

Formentera busca protocolo de vigilancia para custodia marina.

La II Mesa de custodia marina de Formentera ha diseñado un protocolo interadministrativo para la vigilancia de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de la isla. Esta experiencia es pionera en la cogobernanza de los espacios protegidos y ha sido organizada por el GEN-GOB con la colaboración de la dirección general de Espacios Naturales y Biodiversidad, el Consell insular de Formentera, WWF y la Fundació Marilles. En el encuentro han participado alrededor de 30 personas y se han acordado medidas como la implicación del sector pesquero en la vigilancia del estado de conservación de estos espacios y la aplicación de un sistema de incentivos para fomentar las buenas prácticas en el mar.

La adhesión de empresas turísticas a la Red Natura 2000 en el Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza (Srstn) también ha sido un tema de debate en la II Mesa de custodia marina de Formentera. Ya se está trabajando en la adhesión de los espacios y las empresas al Srstn, así como en la definición del protocolo de coordinación interadministrativa y el sistema de incentivos. Estas medidas estarán financiadas por el proyecto LIFE Intemares.

La Mesa es una experiencia pionera de gobernanza en espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 que surgió como conclusión del taller previo realizado en septiembre del año 2018 durante la tramitación del Plan de gestión Natura 2000 de Formentera. El plan de gestión se aprobó en mayo de 2020 y la Mesa de Custodia Marina se creó como foro en el que decidir cuáles son las medidas prioritarias del plan de gestión a implantar y hacer su seguimiento de su ejecución.

En la reunión también se contó con la visita de la gerente del Grupo de acción local de pesca de Murcia, Galpemur, que explicó la implicación del sector pesquero en el apoyo a la vigilancia de las Reservas Marinas de la Región de Murcia: Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso. La facilitación del taller fue aportada por Soldecocos, una organización especializada en procesos de participación y la Fundación Biodiversidad.