24h Baleares.

24h Baleares.

El TC acepta otro recurso contra la supresión del catalán en el sistema de salud.

El TC acepta otro recurso contra la supresión del catalán en el sistema de salud.

PALMA, 30 de mayo. Las noticias desde Baleares traen consigo un nuevo paso en la batalla legal por el uso del catalán en la sanidad pública, ya que el Tribunal Constitucional (TC) ha decidido aceptar a trámite un segundo recurso impulsado por la Obra Cultural Balear (OCB) en relación a la eliminación de la obligación de conocer la lengua catalana en este ámbito.

El anuncio de la OCB se produjo el viernes pasado, justo una semana después de que el TC desestimara el primer recurso, que contaba con el respaldo de más de 50 representantes del PSOE y de Sumar. Este primer intento legal no abordó el fondo del asunto, centrándose en el procedimiento utilizado al ser incluido en un decreto ley que ya ha sido derogado.

El Tribunal Constitucional argumentó en su resolución anterior que la eliminación del requisito lingüístico se justifica plenamente debido a la escasez de profesionales sanitarios en las Islas Baleares. En su análisis, el informe destacó que la norma en cuestión solo constituye una "regulación parcial", por lo que no afecta a los derechos fundamentales de los ciudadanos a recibir atención en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de la región.

Este segundo recurso, que también cuenta con el apoyo de grupos como PSIB-PSOE, MÉS per Mallorca, MÉS per Menorca y Unidas Podemos, busca abordar la temática desde una perspectiva más profunda, centrándose en el contenido y las implicaciones de la norma. Ahora se abre un periodo de espera para que el TC realice el estudio correspondiente, un proceso que podría extenderse durante un tiempo considerable, al igual que su predecesor.

Es importante destacar que, en el contexto político actual, el Partido Popular ha presentado una enmienda en el proyecto de ley de proyectos residenciales estratégicos con el objetivo de asegurar jurídicamente la eliminación del requisito del catalán, reflejando así la tensión continua en torno al uso del idioma en el sector público.