El presidente del TSIB responde a Montero por cuestionar la presunción de inocencia en el caso Alves.
PALMA, 2 de abril. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), Carlos Gómez, ha manifestado su preocupación por las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, quien cuestionó la presunción de inocencia en relación al 'caso Alves'.
Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles para presentar la memoria del TSJIB correspondiente a 2024, Gómez calificó los comentarios de Montero como "inadecuados" y expresó su deseo de que no se repitan en el futuro.
El presidente del TSJIB hizo hincapié en que si bien es posible criticar el contenido de una resolución judicial, nunca se debe poner en duda la base del derecho procesal penal: la presunción de inocencia.
“No considero aceptable que un miembro del Gobierno ponga en cuestión este principio fundamental. Es un derecho esencial que sostiene nuestros procesos penales y juega un papel crucial en nuestra convivencia como sociedad”, declaró Gómez con firmeza.
En relación a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que absolvió al exfutbolista Dani Alves de una acusación de agresión sexual, Gómez se mostró convencido de que la decisión está "muy bien fundamentada". Apuntó que la crítica al contenido de las resoluciones debe ser informada y responsable.
Coincidiendo con lo manifestado por el Consejo General del Poder Judicial, Gómez enfatizó que mantener la presunción de inocencia no es incompatible con la lucha contra la violencia de género. “Nos enfrentamos a procesos complejos, donde muchas veces no hay testigos y los jueces enfrentamos grandes retos a la hora de evaluar pruebas”, añadió.
El presidente del TSJIB subrayó la importancia de respetar las sentencias, aunque se pueda discrepar de ellas. También recordó que el sistema judicial permite la revisión de resoluciones a través de cadenas de recursos, lo cual es parte integral de la justicia.
Al ser preguntado sobre la urgencia de acelerar los procedimientos para prevenir la revictimización de las denunciantes, Gómez reconoció el dilema que representa el gran número de casos pendientes de resolución.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de recabar toda la evidencia posible para demostrar los hechos en el ámbito judicial y alentó a las víctimas a presentar denuncias. “Cuando un juez absuelve, no significa que no haya ocurrido algo, sino que no se ha logrado reunir la prueba suficiente para certificarlo”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.