24h Baleares.

24h Baleares.

El Parlament pide al Estado clarificar las implicaciones de los pactos de investidura de Pedro Sánchez en Baleares.

El Parlament pide al Estado clarificar las implicaciones de los pactos de investidura de Pedro Sánchez en Baleares.

El Parlament de Baleares ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Partido Popular (PP) en la que se insta a garantizar la transparencia, el respeto a la Constitución Española y la igualdad de Baleares en las negociaciones y el pacto de investidura de Pedro Sánchez. La iniciativa, que ha recibido 33 votos a favor, también incluye dos enmiendas de Vox y señala que las negociaciones con otras fuerzas políticas no han sido transparentes.

La PNL también pide que Baleares no sea perjudicada o discriminada en la asignación de recursos públicos o competencias como resultado de las negociaciones. Asimismo, se solicita al Gobierno que no apoye ninguna medida que viole la igualdad ante la ley, la separación de poderes, el Estado de Derecho y los principales principios constitucionales.

La diputada del PP, Cristina Gil, ha defendido la iniciativa, destacando la importancia de defender la autonomía de Baleares y oponerse a pactos inmorales que decidan el futuro de las Islas en reuniones privadas o negociaciones bilaterales. Gil también ha pedido una Conferencia de Presidentes para abordar las cuestiones relevantes.

Por su parte, el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluis Apesteguia, ha recordado al PP que no ganó las elecciones y ha reprochado que su candidato no mencionara mejoras en la financiación de Baleares o la eliminación de deudas en las Islas durante su debate de investidura.

Vox ha criticado las negociaciones con personas buscadas por la justicia y con miembros de Bildu, calificando la investidura como un golpe de Estado que socava el Estado de Derecho, la igualdad entre españoles y la convivencia pacífica. La diputada socialista Silvia Cano ha considerado la PNL como innecesaria, afirmando que ya existe un Gobierno progresista que valora el pluralismo y la convivencia. También ha reprochado al PP que no son los únicos intérpretes válidos de la Constitución y que estar en desacuerdo con una ley no significa que sea inconstitucional.

Por último, la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha acusado al PP de sufrir de amnesia y de preocuparse más por la igualdad entre territorios que por la igualdad entre personas. Además, ha señalado que el partido votará a favor de cerrar la oficina anticorrupción de la comunidad, lo que contradice su discurso sobre la igualdad entre comunidades.