24h Baleares.

24h Baleares.

Empresas de restauración rechazan convenio de hostelería por considerar insostenible el aumento del 13,5%

Empresas de restauración rechazan convenio de hostelería por considerar insostenible el aumento del 13,5%

PALMA, 1 de julio.

Las principales organizaciones que representan al sector de la restauración y el ocio en Baleares han manifestado su “profunda desilusión y oposición” frente al preliminar acuerdo del convenio autonómico de hostelería. Estas patronales han declarado que “no están en condiciones de firmar” un convenio que ha sido objeto de negociaciones en las que no han tenido la oportunidad de participar.

En un comunicado emitido este martes, Restauración Mallorca CAEB, la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Ibiza y Formentera, junto con la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (Abone), han criticado que el acuerdo se estableció “sin un diálogo abierto”.

“Firmar un convenio sin un debate previo es inaceptable. Nos han dejado fuera de la reunión clave, lo que representa una grave falta de respeto al principio de buena fe en la negociación colectiva”, han declarado.

Respecto al aumento salarial del 13,5% proyectado durante tres años, las patronales han señalado que este ajuste favorece a grandes hoteles que cuentan con economías de escala y márgenes de beneficio amplios, pero, afirman, es “insostenible” para los pequeños empresarios del sector de la restauración y el ocio.

Durante los últimos seis meses, estas asociaciones se han dedicado a trabajar “de manera intensa” en colaboración con un equipo jurídico, con el fin de integrar en el convenio colectivo particularidades y necesidades específicas que reflejen la realidad de miles de autónomos y micropymes, muchas de las cuales operan en contextos muy diferentes al del gran alojamiento hotelero.

“Es inaceptable que se nos haya excluido de la reunión crucial, especialmente después de tantas horas invertidas en defender las especificidades de nuestro sector”, han enfatizado los representantes de las patronales.

Entre las propuestas que estas organizaciones buscaban incluir en el preacuerdo y que quedaron fuera, se encuentran modificaciones en las condiciones retributivas, una mayor flexibilidad en las categorías laborales, adaptaciones en los contratos fijo-discontinuos según la estacionalidad y eventos eventuales, así como la creación de la figura de aprendiz para fomentar la formación y la inserción laboral de la juventud.

Asimismo, han señalado que la situación es “particularmente alarmante” en Menorca, Ibiza y Formentera, donde la dispersión geográfica, la estacionalidad marcada y las plantillas reducidas elevan los costes operativos. Según estas patronales, el principio del acuerdo “ignora completamente” estas particularidades.

“Nuestra meta es establecer un marco de negociación que refleje adecuadamente nuestras singularidades, ya sea a través de un convenio específico o mediante un apéndice en el convenio general”, han afirmado las asociaciones, subrayando que son el segundo sector más representativo y productivo de Baleares. “La realidad económica y laboral de nuestro ámbito no puede ser desestimada”, han añadido.

Finalmente, el comunicado concluye advirtiendo que esta oposición contundente deja abiertas las puertas a “una fase de incertidumbre” en las relaciones laborales dentro del sector de la hostelería balear, instando a “acciones urgentes” para abordar la situación antes de que afecte de manera negativa durante el curso de la temporada turística.