El Govern establece un tope en los precios de los menús de las cafeterías de la UIB, los más elevados del país.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha asegurado que para el año 20230 se alcanzará un 2% de inversión en innovación, junto con una serie de iniciativas orientadas a atraer a investigadores a la comunidad.
Solo unas horas antes, el rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jaume Carot, había instado a profundizar en la colaboración entre la universidad y el Govern, mencionando la necesidad de un nuevo contrato-programa que brinde estabilidad a la institución.
En un acto celebrándose en el campus universitario, Prohens anunció que su departamento planea regular los precios de los menús en las cafeterías de la UIB, que actualmente ostentan el récord de ser los más altos en todo el país, un paso que seguramente beneficiará a la comunidad estudiantil. Asimismo, se trabaja en un nuevo contrato-programa para mejorar los recursos de la universidad.
La mandataria autonómica destacó las inversiones realizadas por el Ejecutivo en la UIB a lo largo de estos años, subrayando un incremento del presupuesto universitario que supera los 52 millones de euros, lo que representa un aumento del 36% desde el inicio de la legislatura.
Prohens enfatizó el avance logrado con el contrato-programa de 2023-2026, el cual ha permitido una financiación estable para la universidad, y anticipó que están preparando nuevas negociaciones que comenzarán el próximo año, con el objetivo de mejorar los recursos disponibles para cumplir con las normativas del sistema universitario.
La presidenta también criticó al Gobierno central por no abordar el problema de la "pérdida de capacidad docente", lo que ha llevado al Gobierno balear a hacer una inversión adicional para contratar 25 nuevos profesores, así como formalizar el convenio María Goyri, que establece una inversión de 14,5 millones hasta 2034 para contratación y estabilización del profesorado.
Gracias a estas medidas, se ha conseguido reducir notablemente la temporalidad del personal docente en la universidad, mejorando su situación hasta convertirse en una de las comunidades que mejor trata a los educadores.
En cuanto a los estudiantes, Prohens anunció la flexibilización de los requisitos académicos y el aumento de umbrales económicos, una estrategia destinada a facilitar el acceso a matrículas gratuitas para un mayor número de alumnos.
La UIB fue presentada por Prohens como “la principal herramienta de transformación de Baleares”, resaltando su rol fundamental en la evolución del modelo económico y social hacia un enfoque más sostenible y competitivo.
Prohens también adelantó que en los próximos meses se aprobará el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2026-2030, con un ambicioso objetivo de alcanzar el 2% de inversión en investigación e innovación en los presupuestos autonómicos para el 2028, donde la UIB jugará un papel clave dentro del comité asesor.
Entre las iniciativas en marcha, se ha comenzado el proceso para establecer el Instituto de Investigación de Baleares, similar a entidades en otras regiones de España, que permitirá atraer talento investigador mediante convocatorias competitivas a partir del próximo año.
Tras la presentación de un informe sobre el año académico anterior, el rector de la UIB, Jaume Carot, tomó la palabra para abordar dos puntos significativos: la continuidad de la relación entre la universidad y el Govern, y la necesidad de un nuevo acuerdo de financiación que garantice la estabilidad de la institución.
Carot subrayó que el gasto en investigación y educación superior no debe ser considerado como una subvención, sino como una inversión crucial para el futuro.
Además, se comprometió a ofrecer un óptimo rendimiento de cuentas, evidenciando el impacto positivo que la universidad tiene en el territorio, la cultura y la lengua catalana, así como su apertura hacia una visión global.
Durante su intervención, Carot argumentó a favor del papel vital que desempeña la universidad pública como motor de progreso y cambio, enfatizando su función en el desarrollo del pensamiento crítico y en la generación de conocimiento que beneficie a la sociedad.
Señaló que los retos actuales, como los conflictos bélicos y las crisis humanitarias, han dejado una profunda huella, instando a la importancia de defender los principios democráticos y los logros colectivos que garantizan un estilo de vida digno.
Cerrando su discurso con una reflexión sobre los viajes y la superación de prejuicios, Carot expresó su escepticismo sobre si la afluencia de turistas ha contribuido a un cambio positivo, aunque no perdió la esperanza en el potencial de transformación de la comunidad.
El acto de apertura del nuevo curso académico estuvo enriquecido por la presencia de figuras políticas e institucionales, incluidas el delegado del Gobierno en Baleares y varios representantes del ámbito educativo, quienes se sumaron a este importante momento para la comunidad universitaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.