
PALMA, 7 de octubre.
El Consell de Mallorca ha dado un gran paso hacia la preservación del patrimonio histórico de la isla al iniciar el procedimiento de expropiación de la finca que alberga el Castell d'Alaró. Este anuncio se realizó en una rueda de prensa por parte del conseller de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, quien firmó oficialmente la orden que da inicio a este proceso.
El conseller Rubio argumentó que esta acción se enmarca dentro de la ley 4/2025, que establece que el Castell d'Alaró posee un interés supramunicipal relevante. "Es un símbolo arqueológico y cultural vital para Mallorca", subrayó. En el contexto de la cuarta modificación del Plan Territorial, se ha promovido la necesidad de proteger este monumento para que forme parte del legado de todos los mallorquines, por lo que ha quedado abierta esta fase inicial de expropiación.
El procedimiento implica la elaboración de un expediente que incluirá un estudio topográfico minucioso, la identificación de todos los bienes a expropiar y su respectiva valoración. Además, Rubio destacó que se abrirá un período de exposición pública en el que los interesados podrán expresar sus alegaciones y preocupaciones sobre el proceso.
Más allá de un mero trámite administrativo, el conseller destacó la importancia de esta acción, que busca asegurar la protección de uno de los castillos más queridos de Mallorca. Con su valor histórico y su ubicación en la Serra de Tramuntana, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Castell d'Alaró se convierte en un símbolo del compromiso del Consell con la preservación de la cultura local. Rubio espera que para el año 2026 el castillo sea de acceso público para todos los mallorquines.
Aunque en la actualidad los excursionistas pueden disfrutar de la finca, esta sigue siendo propiedad privada, lo que plantea ciertos desafíos en cuanto a su conservación y el manejo de los restos arqueológicos. Rubio enfatizó la necesidad de proteger el Castillo de Alaró, que ya cuenta con la categoría de Bien de Interés Cultural, conforme a la legislación vigente.
Es importante señalar que la parte del castillo de propiedad de la Iglesia, vinculada a un concordato con el Estado español, no será parte de esta expropiación. El conseller expresó su compromiso de respetar estos espacios sagrados, asegurando que se buscará un acuerdo con la Iglesia en torno a su inclusión en futuros planes de conservación.
Además, la parte del Estado que pueda intervenir no estará incluida en la expropiación. En este sentido, se han llevado a cabo reuniones con el Ministerio de Cultura y el Patrimonio del Estado, con el objetivo de facilitar una colaboración que permita la recuperación del Castell d'Alaró lo antes posible.
Por último, Rubio subrayó la necesidad de abordar la titularidad de los bienes con meticulosidad, asegurando que el Consell no actuará de manera precipitada, sino que seguirá los pasos prescritos por el procedimiento administrativo para garantizar una gestión transparente y efectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.