
El Consell de Mallorca se une a la celebración de la Semana Europea del Patrimonio de Piedra en Seco, una oportunidad única para redescubrir y valorar nuestras tradiciones culturales a través de diversas actividades, como una jornada de voluntariado, una excursión geológica en Cúber y un curso de iniciación a la construcción de 'marges'.
En un comunicado reciente, el Consell ha detallado que el Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes ha diseñado una serie de actividades educativas y formativas en honor a esta semana especial, que se llevará a cabo del 26 de septiembre al 4 de octubre. Las actividades incluyen una expedición guiada por la geología local en el embalse de Cúber y un curso dedicado a la construcción de márgenes en la finca pública de Raixa, en Bunyola.
Esta celebración está respaldada por la Red Europea de Piedra en Seco (REPS), una asociación internacional que busca concienciar sobre la importancia de preservar este patrimonio cultural. Su propósito es también dar a conocer un ambicioso proyecto para establecer una ruta europea dedicada a la piedra en seco como itinerario cultural transnacional.
En la presentación de estas actividades, el vicepresidente segundo del Consell, Pedro Bestard, resaltó la relevancia de la conservación de esta técnica constructiva. Estuvo acompañado por el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, y el jefe del Servicio de Estudios, Planificación y Gestión Ambiental, Josep Antoni Aguiló, quienes enfatizaron el valor de la formación y la participación comunitaria.
La programación comenzará con un curso de la Escola de Margers, que enseñará a los asistentes las técnicas básicas de construcción de márgenes. Esta acción educativa está diseñada para facilitar el acceso al conocimiento de estas tradiciones y fomentar prácticas sostenibles entre los ciudadanos.
El curso arranca el 26 de septiembre con una introducción teórica y continuará con sesiones prácticas en varias fechas, donde los asistentes aprenderán a trabajar con esta técnica ancestral. Estas actividades se enmarcan dentro del proyecto europeo ‘Le Carrefour européen du Savoir-faire des Pays de Pierre Sèche’, que cuenta con el apoyo del programa Erasmus+ y la colaboración de socios de varios países, como Croacia, Grecia y Francia.
Además, el programa incluye una jornada de voluntariado el 27 de septiembre, en colaboración con la asociación Més que pedra, donde los participantes no solo aprenderán, sino que también ayudarán a conservar el patrimonio de piedra en seco. Las labores tendrán lugar en un tramo del camino de la finca de Raixa, parte de la Ruta de Piedra en Seco, cuyo objetivo es restaurar las paredes de piedra que han sido afectadas por el paso del tiempo.
Finalmente, el sábado 4 de octubre se llevará a cabo una excursión guiada por la zona del embalse de Cúber, en el majestuoso paisaje de la Serra de Tramuntana. Esta actividad, organizada junto a la Asociación de Geólogos de las Baleares, ofrecerá una visión sobre los procesos geológicos que dieron forma a esta área y la elección de su ubicación para la construcción de embalses.
Por otro lado, la Unidad de Piedra en Seco y Senderismo planifica otro año más diversas actividades para conmemorar esta Semana Europea del Patrimonio de Piedra en Seco, solidificando su papel dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025, que es un esfuerzo conjunto entre el Consejo de Europa y la Unión Europea.
El Consell, como parte de la Red Europea de Piedra en Seco (REPS), colabora estrechamente con socios de varios países europeos, incluyendo Italia, Francia, Grecia, Chipre y Escocia, para hacer de esta celebración un evento de alcance internacional que fomente la valorización de nuestras tradiciones culturales y patrimoniales compartidas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.