
PALMA, 19 de septiembre. La Obra Cultural Balear (OCB) ha lanzado un llamado al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en un esfuerzo por lograr que el nombre del 'Aeropuerto de Palma de Mallorca' se ajuste a la normativa oficial, adoptando simplemente la designación de 'Aeropuerto de Palma'. Este reclamo se sustenta en el Decreto autonómico 36/1988, vigente desde el 14 de abril, que establece 'Palma' como el topónimo apropiado.
A través de un comunicado, la OCB detalla que esta solicitud ha sido presentada formalmente al ministro, subrayando la importancia de que el aeropuerto reciba el nombre correspondiente. Según Antoni Llabrés, presidente de la entidad, la evidencia legal es contundente y explica que la utilización de 'Palma' es suficiente para la identificación de la ciudad en un contexto internacional. Para fortalecer su petición, se ha mantenido una reunión con el director del aeropuerto, Tomás Melgar.
Llabrés enfatiza ante el ministro que ceñirse a la normativa sobre topónimos daría claridad y evitaría confusiones. Resalta que no existen otros ejemplos en España donde un aeropuerto lleve el nombre de su isla o comunidad autónoma junto a la ciudad que representa. La OCB considera que los códigos IATA (PMI) y OACI (LEPA) son específicos al respecto y no dejan lugar a malentendidos.
Además, Llabrés ha recordado que el término 'Palma de Mallorca' contraviene la denominación histórica de la ciudad, la cual está consagrada en diversas leyes y reglamentos, incluidos artículos del Estatut d'autonomia. Como aclara el artículo 7 del mencionado documento, 'La capital de Baleares es la ciudad de Palma', reafirmando que 'Palma' es la única forma oficial, tanto para la ciudad como para su área administrativa.
En el preámbulo del Decreto autonómico 36/2011 se reconoce que la toponimia en Baleares es un patrimonio cultural que debe ser protegido, constituido como un reflejo del patrimonio lingüístico y la identidad cultural de la región. La Ley Orgánica 1/2007 ratifica que la competencia de la denominación de los municipios y topónimos recae única y exclusivamente sobre la Comunidad Autónoma de Baleares.
El presidente de la OCB también ha mencionado la Ley 3/1986 sobre normalización lingüística, que fundamenta la utilización del catalán como la única forma oficial de los topónimos en Baleares. Esta ley delega en el gobierno autónomo, asesorado por la Universitat de les Illes Balears, la tarea de establecer los nombres oficiales de diversas localidades y elementos geográficos de la comunidad. La normativa estipula que estas designaciones poseen legitimidad legal y deben reflejarse en la señalización correspondiente.
En un paso adicional, la OCB ha hecho llegar esta propuesta al presidente de AENA, Mauricio Lucena, y ha mantenido diálogos con el director del aeropuerto y su gabinete, buscando apoyo en esta causa que compete al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
La OCB también busca la colaboración del Ayuntamiento de Palma para reforzar su pedido y avanzar en esta justa reivindicación histórica, que busca la adopción del nombre 'Aeropuerto de Palma', alineándose con la Ley 23/2006 sobre la capitalidad de Palma, y aboliendo el uso del inadecuado 'Palma de Mallorca'.
Por último, Llabrés ha destacado que recientemente el PSOE Palma, el PP y MÉS per Palma se manifestaron en contra de una moción de Vox realizada en el Ayuntamiento, que buscaba reinstaurar el controvertido topónimo 'Palma de Mallorca' en un debate durante la Comisión de Servicios a la Ciudadanía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.