24h Baleares.

24h Baleares.

El Consell de Mallorca inicia la creación de cinco nuevos viales cívicos entre septiembre y principios de 2026.

El Consell de Mallorca inicia la creación de cinco nuevos viales cívicos entre septiembre y principios de 2026.

PALMA, 20 de septiembre. La evolución hacia una movilidad más sostenible en Mallorca se refuerza con el anuncio de la construcción de cinco viales cívicos que se llevarán a cabo desde septiembre hasta principios de 2026. Esta noticia fue revelada por Fernando Rubio, conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, durante la celebración de la Jornada de la Movilidad Sostenible, un evento destacado dentro de la Semana Europea de la Movilidad y las festividades de la Diada de Mallorca.

En el contexto de esta semana dedicada a la movilidad, que se desarrolla del 15 al 21 de septiembre, el Consell de Mallorca celebró este sábado su segunda edición de la Jornada de la Movilidad Sostenible. Durante el evento, se llevó a cabo una exposición donde se presentaron los proyectos del Plan de Viales Cívicos, así como las labores de refuerzo del firme en varias carreteras, iniciativas que prometen mejorar la conectividad y la seguridad vial en la isla.

Los cinco viales cívicos, que requerirán una inversión aproximada de 6,5 millones de euros, incluyen el de Alaró, que comenzará en las próximas semanas, además de aquellos que unirán Crestatx, Peguera con Camp de Mar, Felanitx y Alquería Blanca. Hasta el momento, ya están en funcionamiento tres viales: el que conecta Binissalem con Lloseta e Inca, otro entre ses Salinas y Colònia de Sant Jordi, y el que une Muro con sus alrededores. Rubio destacó que este es solo un paso más en un ambicioso plan que promueve una movilidad saludable y sostenible a lo largo de 60 kilómetros de vías en la isla, con un coste total de aproximadamente 45 millones de euros.

Además, el Consell ha realizado una notable inversión de 30 millones de euros destinada a fortalecer la infraestructura vial, garantizando una mayor seguridad en las carreteras. A partir del 1 de octubre, comenzarán los trabajos de mejora en el firme de la carretera que conecta Peguera y el Puerto de Andratx, y se espera que muy pronto inicien labores en el tramo que une Bunyola, Orient y Alaró. Hasta la fecha, se han completado ocho obras de refuerzo necesarias para fomentar una movilidad más segura.

Fernando Rubio enfatizó: "Nuestro objetivo es impulsar la movilidad ecológica entre la ciudadanía, dar a conocer opciones más allá del transporte convencional y así mejorar la seguridad y la convivencia entre los distintos usuarios de las carreteras".

La Jornada de la Movilidad Sostenible se ha convertido en una celebración familiar que atrae a públicos de todas las edades, ampliándose notablemente en actividades respecto a su primera edición. Este año, los asistentes disfrutaron de juegos tradicionales y deportivos, además de castillos hinchables, mientras que el área de Deportes del Consell organizó un circuito de seguridad vial que fue aprovechado por niños y adultos en bicicletas y patinetes. La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos también participó, mostrando una gama de coches, motos, bicicletas y patinetes que los visitantes pudieron probar.

Los Bomberos de Mallorca jugaron un papel dinámico en el evento, realizando exhibiciones de su unidad canina en simulaciones de rescate e investigaciones. Además, presentaron vehículos de su flota y del Consell, y se ofrecieron actividades interactivas en el espacio "Mou-te segur, mou-te sostenible", donde los asistentes pudieron experimentar con coches eléctricos y simular situaciones de conducción.

El evento, que tuvo lugar gracias a la colaboración entre el Departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, el área de Deportes del Consell, los Bomberos de Mallorca, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos y una autoescuela, también promocionó la vasta red de caminos para excursionistas en la Serra de Tramuntana, subrayando la belleza natural de la isla y la importancia de su preservación.