24h Baleares.

24h Baleares.

El Consell Balear presenta un nuevo reglamento para taxis y VTC.

El Consell Balear presenta un nuevo reglamento para taxis y VTC.

En un avance significativo para la regulación del transporte en las Islas Baleares, el Consell Balear de Transport Terrestre (CBBT) ha presentado el Proyecto de decreto que establece un marco normativo inédito para los servicios de taxi y VTC, que fijará un límite al número de licencias nuevas que se podrán otorgar en cada isla.

Este anuncio llega tras un periodo de diálogo entre el Govern, diversas administraciones públicas y los actores del sector, donde todos han coincidido en la necesidad de regular un ámbito que afecta a la movilidad de residentes y turistas. La conselleria de Territorio, Vivienda y Movilidad ha comunicado que este proyecto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad del servicio y la sostenibilidad del transporte en las islas.

El reglamento, que comenzó su proceso de consulta pública en julio, se deriva de la Ley del taxi y VTC que fue consensuada en el Parlament el año pasado. Su objetivo es dar respuesta a la creciente demanda de transporte en un territorio donde la estacionalidad juega un papel crucial: cada pala en el mercado deberá aceptarse en función de las necesidades locales y del impacto que generen en la movilidad urbana, el medio ambiente y, por supuesto, en la eficiencia del servicio.

El CBBT ha diseñado criterios para la concesión de licencias, tanto temporales como permanentes, y determinará el número máximo de autorizaciones que podrán repartirse en cada isla y municipio. Estas limitaciones se revisarán cada cinco años para adaptarse a las cambiantes demandas de la población y el flujo de visitantes.

El proyecto también incluye una innovadora cuota del cinco por ciento de la flota de taxi y VTC dedicada a vehículos adaptados para personas con discapacidad, asegurando que la movilidad de todos los ciudadanos sea una prioridad en esta nueva regulación.

José Luis Mateo, conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, enfatizó la importancia de este reglamento, calificándolo de un "paso necesario" que proviene de un profundo diálogo con el sector. Este esfuerzo busca mejorar la competitividad de un ámbito que, en gran medida, está compuesto por pequeñas y medianas empresas y profesionales autónomos que enfrentan retos considerables en su día a día.

Mateo recordó que todas estas iniciativas también respetan la normativa estatal y europea, destacando las particularidades insulares que caracterizan la movilidad en Baleares. En este sentido, la Ley 1/2024 ha introducido reformas importantes que alientan la cooperación entre municipios en el servicio de taxis, disminuyendo así el número de viajes en vacío y facilitando la contratación por plaza.

Otro avance relevante se refiere a la regulación de tarifas, con un decreto que establece tarifas de referencia por isla, una demanda ampliamente respaldada por el sector. En Mallorca, la reciente aprobación de una tarifa única ya ha visto la participación de un vasto número de municipios, que juntos representan alrededor del 85 por ciento de las licencias de taxi en la isla.

El proyecto no solo se centra en taxis, sino que también regula a los vehículos de transporte con conductor, asegurando que operen exclusivamente en la isla donde se ha otorgado la licencia, lo que también tiene efectos positivos en la calidad del aire y en la gestión del tráfico. Este conjunto de regulaciones busca fomentar una imagen de movilidad más eficiente y sustentable.

Con el fin de facilitar la gestión de estos servicios, el decreto prevé el desarrollo de una plataforma móvil para la gestión de taxis, inicialmente para Mallorca, que permitirá que los usuarios puedan solicitar servicios de manera más efectiva, asegurando que los conductores no puedan rechazar solicitudes sin una razón válida.

Así, el Govern de Baleares se posiciona en la vanguardia de un regulación progresista, buscando no solo ordenar el sector del transporte, sino también avanzar hacia una movilidad más inclusiva, accesible y amigable con el medio ambiente. La esperanza es clara: con estas medidas, se espera elevar la calidad del servicio y responder a las exigencias de una población en constante movimiento.