Este viernes, la tan esperada reunión en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) entre las trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas de Palma y la empresa concluyó sin llegar a un acuerdo, lo que ha llevado a las empleadas a reafirmar su decisión de iniciar una huelga indefinida a partir del próximo lunes, 28 de abril.
La responsable de Educación 0-3 de CCOO, Pepa Ramis, compartió su frustración con Europa Press, explicando que durante la extensa negociación de casi cinco horas, tanto CCOO como UGT presentaron alternativas a la oferta inicial de la empresa, que consistía únicamente en un aumento de 47 euros brutos mensuales sobre el salario mínimo interprofesional deliberadamente insuficiente para las trabajadoras.
Las propuestas de los sindicatos fueron claras: exigen un calendario que permita la equiparación del salario base de las trabajadoras de las 'escoletes' externalizadas al de sus colegas en las 'escoletes' de gestión directa, con efectos a contar desde el 1 de enero y hasta el 1 de enero de 2026. Ramis destacó la importancia de esta reclamación, ya que representa no solo una cuestión económica, sino también de justicia y equidad laboral.
Frente a estas demandas, los representantes de la empresa solicitaron más tiempo para evaluar la contrapropuesta, pidiendo prórroga hasta el miércoles. Ramis enfatizó que, a pesar de su intención de mantener el diálogo abierto, las trabajadoras no pueden seguir esperando tras meses de inacción y silencios por parte de la empresa.
Ramis también criticó la falta de claridad por parte de la empresa, que se presentó a la reunión con propuestas ambiguas y poco concretas. Una de las ofertas fue un aumento de 100 euros que no incluía la tan necesaria equiparación salarial, lo que fue considerado inaceptable por las trabajadoras, quienes desean que sus reivindicaciones se tomen en serio y con carácter retroactivo a enero de 2025.
Asimismo, la sindicalista expresó su descontento por la actitud del Ayuntamiento de Palma, que, según ella, se ha desentendido de la situación actual, argumentando que las trabajadoras pertenecen a una empresa externa. "Este argumento nos parece injusto, ya que, al igual que las trabajadoras de las 'escoletes' de gestión directa, proporcionamos un servicio público esencial," subrayó Ramis.
Finalmente, Ramis arremetió contra la Conselleria de Educación del Govern por su falta de acción al no convocar negociaciones sobre los servicios mínimos relacionados con la huelga. Aunque se espera la publicación de un decreto que defina tales servicios, Ramis dejó claro que cualquier disposición que no sea satisfactoria será impugnada, reafirmando la determinación de las trabajadoras en su lucha por dignidad y derechos laborales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.