24h Baleares.

24h Baleares.

Descubierto en Ibiza el primer nido de tortuga marina de la temporada, con 85 huevos.

Descubierto en Ibiza el primer nido de tortuga marina de la temporada, con 85 huevos.

IBIZA, 7 de agosto. En un emocionante evento para la conservación de la vida marina, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha confirmado el primer nido de tortuga marina (Caretta caretta) en Ibiza para esta temporada. Este descubrimiento se suma al primer nido registrado en las Baleares, que tuvo lugar el mes pasado en la playa de Can Pere Antoni en Palma.

El nido ha sido encontrado en la playa de Es Cavallet, ubicada en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza, donde se han detectado un total de 85 huevos escondidos en la arena. Este hallazgo se produjo este jueves por la mañana, gracias al avistamiento de una tortuga marina de gran tamaño que se encontraba preparando su nido en la zona alta de la playa, cerca de la duna.

Un ciudadano alertó a los servicios de emergencias a través del teléfono 112, y la incidencia fue remitida de inmediato al Consorcio de Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (Cofib) para que actuara en consecuencia. Los equipos del Cofib llegaron al lugar y, tras investigar, confirmaron la presencia de un rastro de tortuga marina, lo que les permitió localizar los 85 huevos enterrados.

Dada la época del año en que se realizó la puesta, y considerando que el proceso de incubación de los huevos de tortuga marina dura entre 55 y 60 días, se ha decidido trasladar los huevos a Mallorca para llevar a cabo una incubación artificial. Este manejo se realiza con el fin de garantizar la viabilidad de las nuevas crías y maximizar sus posibilidades de éxito al nacer.

El operativo ha sido coordinado por el Cofib, en colaboración con varias entidades, incluyendo el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, así como personal de socorrismo de MarSave y la empresa concesionaria de la playa, Ibifor.

Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, ha señalado que el cambio climático podría estar influyendo en los patrones reproductivos de la tortuga marina, lo que ha llevado a un aumento en la nidificación en el Mediterráneo occidental. "Es vital que empecemos a normalizar estas puestas en nuestras costas", ha enfatizado.

En este contexto, Torres ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta y notifique al 112 si observan una tortuga marina anidando, un rastro en la arena o la salida de crías en la playa. Es crucial que todos participemos en la protección de esta especie vulnerable.

La tortuga marina Caretta caretta está catalogada como vulnerable, y su presencia en las costas del Mediterráneo español está incrementándose, con la confirmación de nidos cada año desde 2014. Esta tendencia resalta la necesidad de continuar trabajando por la conservación de su hábitat y la defensa de sus derechos en un mundo que enfrenta crecientes desafíos ambientales.