Costa comparecerá ante el Parlament para informar sobre las negociaciones del Govern sobre el techo de gasto.
PALMA, 16 de noviembre.
Este próximo martes, el vicepresidente primero del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, se presentará ante el Parlament para ofrecer un informe detallado sobre el estado actual de las negociaciones en curso con el PSIB y Vox respecto a la aprobación del techo de gasto.
La sesión parlamentaria de esta semana promete ser intensa, ya que además de la comparecencia de Costa, se discutirá una proposición de ley destinada a prohibir la construcción y legalización de viviendas en áreas de riesgo. Asimismo, se abordarán temas cruciales como el plan de choque en materia de dependencia y discapacidad, la adquisición de nuevas ambulancias, la Renta Social Garantizada y, sin duda, el urgente asunto de la vivienda.
En lo que concierne a las negociaciones sobre el déficit, la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, reafirmó en una rueda de prensa reciente que su grupo “permanece firme” en sus exigencias relacionadas con los acuerdos pasados, señalando que el techo de gasto actual no debe vincularse a ninguna medida o ley específica.
Cañadas se cuestionó sobre la utilidad de abordar nuevos temas si los acuerdos anteriores aún no se han cumplido. Además, subrayó que la creación de un calendario para el cumplimiento de estos acuerdos es uno de los principales obstáculos que enfrenta la negociación.
Por otro lado, Cañadas expresó sus dudas acerca del interés genuino del Govern en que las conversaciones lleguen a buen puerto. “Quizás el PP no esté ansioso por un acuerdo porque perciben nuestra fortaleza. Puede que estemos siendo engañados y que no tengan intención de aprobar ni el techo de gasto ni los presupuestos”, declaró con reticencia.
Desde la bancada del PSIB, su portavoz en la Cámara, Iago Negueruela, instó al vicepresidente a manifestar que hay grupos “dispuestos a respaldar parte de la hoja de ruta económica del Govern”. Sin embargo, respecto al incremento del Impuesto de Turismo Sostenible, lamentó que “donde había valentía ahora hay cobardía”, cuestionando así la disposición del Ejecutivo liderado por Marga Prohens para avanzar en ciertas iniciativas. “Si dicen que sí, tendrán la posibilidad de asegurar el techo de gasto”, anticipó.
Negueruela no dudó en calificar al Govern de “bloqueado y noqueado”, ofreciéndose para colaborar en el desapalancamiento del Parlament. En contraposición, la portavoz adjunta del PP, Marga Duran, rechazó categóricamente la idea de que exista un bloqueo. “No ha habido ningún tipo de paralización”, enfatizó, aludiendo a la continuidad de las reuniones entre el Govern con PSIB y Vox.
La intervención de Antoni Costa será uno de los momentos destacados del pleno del próximo martes, que comenzará a las 09.00 horas con el debate de preguntas de control dirigidas a los miembros del Govern.
En este contexto, el portavoz de Unidas Podemos, José María García, confirmó su intención de preguntarle a la presidenta del Govern, Marga Prohens, sobre el controvertido término “inquiocupación”, haciendo un llamado a que se evite usar dicho concepto para referirse a personas en situación de vulnerabilidad.
MÉS per Mallorca planteará cuestiones sobre política habitacional, dado el escaso avance en las medidas del Govern, además de las listas de espera en el ámbito de la sanidad y los servicios sociales.
Asimismo, a instancias de los ecosoberanistas, la consellera de Presidencia, Antònia Estarellas, participará en una interpelación sobre las transferencias pendientes que establece el Estatut d'Autonomia, mientras que el conseller de Vivienda, José Luis Mateo, informará sobre las inversiones anunciadas y la movilidad en la región.
También se debatirá, gracias a una propuesta de MÉS per Mallorca, la toma en consideración de una ley destinada a evitar la construcción y legalización de viviendas en zonas propensas a incendios e inundaciones. “Es algo tan lógico que resulta sorprendente que PP y Vox se opongan. Deben respaldar esta ley y no esperar a que ocurra una nueva tragedia para rectificar”, afirmó Lluís Apesteguia, portavoz del partido.
Por último, se revelarán los nombres de los representantes designados por el Congreso de los Diputados para defender la reforma constitucional que permitiría a Formentera contar con su propio senador.
Otros puntos en la agenda incluirán la situación del Área de Salud de las Pitiusas, la auditoría de los contratos relacionados con la pandemia, la implementación del CEU en Baleares y las obras en el puerto de Ciutadella.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.