PALMA, 24 de enero.
La saga judicial en torno al caso del asesinato de un turista alemán, que perdió la vida en octubre de 2022 tras ser arrojado desde una furgoneta en marcha, ha tomado un nuevo rumbo. Las defensas de los dos hombres condenados han presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) en el que solicitan la nulidad del juicio, el veredicto y la sentencia, exigiendo así su repetición.
En sus alegaciones, los abogados argumentan que la imparcialidad de la magistrada-presidenta del Tribunal fue puesta en entredicho durante el juicio, lo que, según sostienen, también afectó la objetividad del jurado. Destacan que se permitió a la acusación particular sobrepasar los límites de sus alegaciones, sin que hubiera una intervención correctiva por parte del tribunal.
“Se fracturó por completo la neutralidad”, afirman, subrayando que el proceso de alegaciones vulneró el principio de presunción de inocencia. Esto, argumentan, dio la impresión a los miembros del jurado de que los acusados eran culpables de manera inherente al caso.
Es importante recordar que el jurado, tras deliberar, declaró a los acusados culpables con un resultado de siete votos a favor y dos en contra, lo cual llevó al tribunal a dictar condenas de 12 y 15 años de prisión para cada uno de ellos.
Las defensas también critican la falta de claridad y coherencia en la redacción del veredicto, la inclusión de hechos desfavorables que no fueron justificados adecuadamente y la insuficiente motivación detrás del veredicto del jurado. Todo esto, argumentan, representa una violación del derecho a un juicio justo y con todas las garantías.
En particular, los abogados resaltan que se utilizó en contra de sus defendidos la sintomatología etílica de la víctima, un aspecto que las acusaciones no mencionaron en sus conclusiones, lo cual dejó a la defensa en una situación de desventaja y arbitrariedad.
Asimismo, consideran que el contenido del veredicto no explicaba de manera adecuada las razones detrás de la consideración de ciertos hechos como probados o no probados, y criticaron que no se valoraran las pruebas de descargo que la defensa presentó, tales como los análisis de toxicología y ADN.
Otro punto que subrayan las defensas es la insuficiente motivación del veredicto del jurado, lo cual, insisten, agrava la vulneración del derecho a un proceso equitativo que garantice la defensa de los acusados.
Por último, como tercer argumento, las defensas señalan que las inconsistencias en los testimonios y la carencia de pruebas concluyentes respaldan la aplicación del principio 'in dubio pro reo', que, en su opinión, debería haber conducido a una absolución de los acusados en este caso tan sensible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.