CCOO exige que el convenio de hostelería incluya la formación de empleados para combatir la estacionalidad.

En Palma, el 23 de diciembre, CCOO Baleares ha hecho un llamado urgente para que el próximo convenio de hostelería en la comunidad, que expirará en marzo de 2024 y se proyecta para renovación en 2025, incluya un enfoque claro en la cualificación de los trabajadores del sector. Esta medida es fundamental, según el sindicato, para abordar la problemática de la estacionalidad que caracteriza a este ámbito laboral.
En una conferencia de prensa celebrada el lunes, el secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, destacó que este será uno de los principales objetivos para el próximo año. La organización está comprometida con una transformación profunda del sector, más allá de cuestiones salariales. “Si bien es esencial hablar de incrementos salariares, que deben ser significativos dado que este convenio representa un pilar en la economía de Baleares y un modelo para otros sectores, nuestra visión es más amplia. El convenio debe ser un vehículo de transformación que impulse la evolución del sector”, argumentó García.
Asimismo, el líder sindical subrayó que la falta de cualificación en diversos puestos de trabajo dentro de la hostelería representa una “debilidad estructural considerable”. “Necesitamos implementar estrategias que permitan la cualificación de los trabajadores, otorgándoles mayores oportunidades de desarrollo y progreso profesional”, enfatizó García, haciendo eco de la necesidad de una visión innovadora para el futuro laboral en este sector.
En relación a las iniciativas que se presentarán en el marco del Pacto por la Sostenibilidad planteado por el Govern, García fue claro al exponer su perspectiva. “Creemos que es imperativo promover políticas laborales que impulsen esta transformación a través de la cualificación. Es crucial romper con la estacionalidad y plantearemos propuestas que vayan en esa dirección”, declaró durante la rueda de prensa.
En este sentido, García instó a buscar mecanismos que puedan “incentivar o penalizar” a aquellas empresas que limitan sus operaciones a ciertos períodos del año y, en consecuencia, trasladan sus costos a la sociedad. “Esto revela una carencia fundamental en nuestro mercado laboral, que está marcado por una evidente estacionalidad. Debemos ser capaces de generar empleo de manera equilibrada durante todo el año. No podemos seguir aumentando el número de visitantes, mientras que nuestros trabajadores caen en la precariedad y carecen de protección a lo largo del año”, concluyó, haciendo un llamado a la acción colectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.