24h Baleares.

24h Baleares.

CCOO alerta sobre el grave peligro que representan las cenizas de Tirme para la salud de trabajadores y animales en Son Reus.

CCOO alerta sobre el grave peligro que representan las cenizas de Tirme para la salud de trabajadores y animales en Son Reus.

PALMA, 30 de diciembre.

La sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Palma ha levantado la voz para alertar sobre un peligro significativo que amenaza tanto la salud de los empleados como la de los animales en el Centro Sanitario Municipal de Protección Animal de Son Reus. Este riesgo se debe, en gran medida, a las enormes cantidades de cenizas que han sido depositadas por la empresa Tirme en las cercanías de estas instalaciones.

En un comunicado de prensa, CCOO ha expresado su profunda inquietud y descontento por la situación que consideran "insostenible" para los funcionarios, voluntarios y animales que residen en Son Reus. Las quejas se centran en las grandes montañas de ceniza que Tirme ha dejado junto a este centro de protección animal, lo que ha llevado a una atmósfera de trabajo contaminada y perjudicial.

Los representantes de CCOO han subrayado que, desde hace un tiempo considerable, los trabajadores de Son Reus han estado demandando respuestas y soluciones al Ayuntamiento, así como aclaraciones por parte de Tirme. Sin embargo, lamentan que hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta satisfactoria, a pesar de las numerosas peticiones.

"Cuando el viento sopla, las cenizas se esparcen por toda la instalación municipal, permaneciendo en el aire durante horas, e incluso días en condiciones climáticas desfavorables", explicaron. Los empleados deben lidiar con estas partículas en suspensión, lo que afecta su salud; la situación se vuelve aún más crítica al tener que convivir en un entorno donde la ceniza está presente en todas partes, ensuciando su ropa y manos constantemente.

Desde la sección sindical de CCOO han indicado que las instalaciones de Son Reus son "antiguas y obsoletas", lo que contribuye a que los cierres y refugios no sean los adecuados para evitar la entrada de cenizas. Esto obliga a los trabajadores a enfrentarse diariamente a un entorno laboral contaminado, con cenizas acumulándose en oficinas, baños y salas de trabajo.

Ante esta alarmante realidad, los trabajadores se ven obligados a utilizar guantes y mascarillas durante toda su jornada laboral. Algunos han tenido que recibir atención médica debido a problemas respiratorios que han surgido a raíz de trabajar en estas condiciones insalubres.

La situación no solo afecta a los empleados municipales, sino también a los voluntarios que contribuyen en el centro. Sin embargo, el impacto más grave recae sobre los animales, que, al estar en espacios exteriores las 24 horas del día, están expuestos continuamente a estas condiciones insalubres, lo que agrava su sufrimiento.

En respuesta a esta crisis, CCOO ha decidido acudir a la Inspección de Trabajo para presentar una denuncia formal. Además, han traslado de manera urgente esta problemática a los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Palma y a los responsables de Tirme, instando a una solución rápida. Sin embargo, hasta el momento, solo han recibido respuestas evasivas, alegando que "se está estudiando la situación" o que se considerará la posibilidad de humedecer la zona para minimizar el desplazamiento de las cenizas, soluciones que resultan claramente insuficientes dada la magnitud del problema.

Ante esta situación crítica, CCOO ha solicitado la paralización inmediata de las actividades en las instalaciones de Son Reus y su reubicación en un lugar que ofrezca mejores condiciones de salubridad. Esto es vital no solo para salvaguardar la salud y la vida de los trabajadores del Centro Sanitario Municipal de Protección Animal, sino también para proteger a los voluntarios que acuden diariamente a ofrecer su apoyo y a los animales que, durante todo el día, se ven obligados a respirar partículas de ceniza provenientes de las descomunales montañas que Tirme ha acumulado en las cercanías.