Casi mil profesionales de la salud en Primaria se suman a la iniciativa para erradicar procedimientos innecesarios.

PALMA, 16 de octubre.
La Conselleria de Salud ha lanzado el ambicioso Proyecto Auria, una iniciativa destinada a eliminar prácticas médicas de escaso valor o incluso perjudiciales en el ámbito de la Atención Primaria. Ya han adherido alrededor de mil profesionales a este esfuerzo revolucionario.
El lanzamiento oficial se llevó a cabo este jueves en una conferencia de prensa donde participaron la consellera de Salud, Manuela García, junto a la subdirectora de Atención Primaria y Urgencias Extrahospitalarias del Servicio de Salud, Patricia Lorente, y el coordinador del Proyecto Auria, Txema Coll.
Iniciado en enero de 2025, el Proyecto Auria ha sido recibido con entusiasmo, logrando que dos de cada tres equipos de Atención Primaria se unan a su causa, según explicó Coll durante la presentación.
La iniciativa se centrará inicialmente en la revisión de tres prácticas médicas específicas. Estas abarcan desde el uso de sedantes en pacientes mayores de 65 años, la prescripción de antiinflamatorios para quienes padecen enfermedades crónicas, hasta la administración de tratamientos para infecciones urinarias en mujeres sanas. También se cuestiona la eficacia del paracetamol de un gramo para tratar el dolor crónico, así como la realización de pruebas radiológicas en pacientes con sinusitis.
En promedio, cada equipo médico ha seleccionado tres prácticas para abordar, aunque 12 de los 40 equipos involucrados han decidido incluir las cinco mencionadas.
García destacó que el Proyecto Auria busca alinear la práctica clínica con la “mejor evidencia científica” disponible, enfatizando la importancia de la reevaluación de los procedimientos médicos. Muchas prácticas se modifican o se desaconsejan tras un análisis riguroso.
Coll también subrayó el caso de los sedantes para dormir, los cuales, aunque pueden ser “útiles” en un periodo limitado de entre cuatro a seis semanas, su uso prolongado no aporta beneficios. En particular, en pacientes mayores de 65 años, su consumo excesivo puede provocar efectos adversos como somnolencia, pérdida de memoria o interacciones peligrosas con otros medicamentos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.