
En un paso significativo hacia el fomento de la ciencia entre las generaciones más jóvenes, Banca March ha anunciado su colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para impulsar el proyecto denominado 'Ciencia para todos'. Esta inspiradora iniciativa tiene como finalidad no solo despertar vocaciones científicas entre los niños, sino también promover la participación activa de la ciudadanía en la divulgación de los avances en la investigación del cáncer.
La estrategia del programa incluye la realización de talleres y charlas en colegios y diversas entidades, llevadas a cabo por un equipo de coordinadores y voluntarios apasionados por la ciencia y comprometidos con la lucha contra el cáncer. Este grupo está compuesto por aproximadamente 30 miembros, que incluyen tanto estudiantes de disciplinas científicas—como enfermería, psicología, bioquímica y nutrición—como profesionales ya graduados e investigadores del sector.
Sonia Colino, directora de la unidad de Personas, Marca y Sostenibilidad de Banca March, ha expresado su satisfacción por establecer una vez más esta colaboración con la AECC. "Este tipo de acuerdos no solo apoyan a los profesionales de la organización que se enfrentan al cáncer y a sus familias, sino que también reflejan nuestra filosofía centenaria de crecimiento conjunto con clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. Concienciar y despertar el interés por la ciencia en las futuras generaciones es un objetivo con el que nos sentimos plenamente identificados", afirmó Colino.
Por su parte, Jaime Bellido, vicepresidente de la AECC en Baleares, ha elogiado el compromiso de Banca March. "Para alcanzar nuestro objetivo del 70% de supervivencia en cáncer en 2030, es fundamental implicar a toda la sociedad en nuestra misión, generando cultura científica en todos los grupos de edad, desde los más pequeños hasta los adultos. Un mayor conocimiento sobre lo que la ciencia puede lograr en la lucha contra el cáncer permitirá comprender mejor los desafíos que enfrentan diariamente los investigadores y la labor esencial que llevan a cabo", declaró Bellido.
Los talleres diseñados por los voluntarios buscan crear experiencias prácticas que acerquen la ciencia a la comunidad, con un enfoque especial en los niños. Uno de los propósitos más destacados de estas actividades es ofrecer una aproximación al trabajo que realizan los científicos dentro de un laboratorio, haciéndolo accesible y comprensible para los más jóvenes.
La temática de cada taller se adapta en colaboración con el colegio o entidad, considerando la edad y el perfil de los participantes. Entre las propuestas se incluyen actividades como 'El poder antioxidante de las frutas', 'Pequeños investigadores', 'Luminiscencia', 'Extracción de ADN' y 'Investigadores por un día', cada una de las cuales busca incentivar la curiosidad y el entendimiento sobre el mundo científico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.