24h Baleares.

24h Baleares.

Baleares solicita al Gobierno apoyo financiero para la educación gratuita de 0 a 3 años, destacando su compromiso presupuestario.

Baleares solicita al Gobierno apoyo financiero para la educación gratuita de 0 a 3 años, destacando su compromiso presupuestario.

En un esfuerzo notable por mejorar el acceso a la educación, el conseller de Educación y Universidades de Baleares, Antoni Vera, ha realizado este jueves una petición formal al Gobierno central para que colabore en la financiación de la educación gratuita para los niños de 0 a 3 años en las islas. Vera destacó la importancia de esta solicitud debido al considerable gasto que el Govern ya está asumiendo para facilitar la cobertura de los costos educativos en esta franja etaria.

La solicitud fue presentada durante una reunión en el Ministerio de Educación, donde Vera se reunió con el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, acompañado por el secretario autonómico de Desenvolupament Educatiu, Mateu Suñer, así como la directora general de Primera Infància, Atenció a la Diversitat i Millora Educativa, Neus Riera, y la directora general de Formació Professional i Ordenació Educativa, Maria Isabel Salas.

Vera expresó ante la prensa que, aunque el Govern balear está haciendo un "esfuerzo titánico" por la creación de plazas educativas sostenidas con fondos públicos, es crucial que el Ministerio también contribuya a cubrir los gastos asociados. "Lo que pedimos al Ministerio es que nos ayude a sufragar los gastos", aseveró el conseller.

El conseller también subrayó el compromiso del Govern balear de asegurar que la educación infantil sea gratuita y universal, siguiendo la normativa básica estatal al respecto. Esta iniciativa forma parte de una apuesta decidida por parte de la administración local que busca el bienestar y la equidad en el acceso a la educación desde la infancia.

Por otro lado, en esta reunión, Vera también planeaba discutir con el Gobierno la necesidad de modernizar y modificar los currículums educativos en las islas. El objetivo es que estas modificaciones se implementen de manera efectiva para el próximo curso escolar.

“Es evidente que queremos establecer un diálogo con el Ministerio, ya que los currículums deben alinearse y respetar la normativa básica estatal y los reales decretos de desarrollo estatales”, explicó Vera, quien desea poner en la mesa las propuestas de modificación que la administración balear tiene en mente para mejorar la calidad educativa en la comunidad.