Baleares se convierte en la comunidad con la mayor tasa de mujeres afectadas por violencia de género, superando las 35 por cada 10.000 habitantes.

El balance del tercer trimestre de este año revela una ligera disminución en el número de mujeres afectadas por la violencia de género y en las denuncias presentadas en Baleares, un fenómeno que resalta la complejidad del contexto social en el que nos encontramos. Según el último Informe sobre Violencia sobre la Mujer, publicado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Baleares se posiciona como la comunidad autónoma con la tasa más elevada de mujeres víctimas de esta lacra en España, con una cifra alarmante de 35,5 víctimas por cada 10.000 habitantes, superando con creces la media nacional que se sitúa en 19,6.
Los datos correspondientes a los meses de julio a septiembre de este año indican que el número de mujeres que han sufrido violencia de género en el archipiélago ha experimentado una disminución del 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto se traduce también en una caída muy ligera en el número de denuncias, que ha bajado un 0,1%. Durante este periodo, los juzgados de Baleares registraron un total de 2.289 denuncias y se identificaron 2.197 víctimas, de las cuales 1.235 eran de nacionalidad española y 962 extranjeras, incluyendo a nueve menores bajo tutela.
El desglose de las denuncias revela que 1.254 procedieron de atestados policiales que contaban con la denuncia de la propia víctima, mientras que 456 fueron generadas por intervenciones directas de los agentes. Además, 80 denuncias se originaron a través de familiares de las víctimas. En este contexto, 77 víctimas decidieron acudir directamente al juzgado, y se registraron 18 denuncias presentadas por familiares.
Otro dato destacado es la reducción del 12% en las órdenes de protección adoptadas durante este trimestre, situándose en un total de 352. Esto podría reflejar no solo una baja en la percepción de riesgo, sino también en la confianza de las víctimas en el sistema judicial para ofrecerles la protección necesaria.
El informe también señala que un total de 310 personas fueron juzgadas en este periodo, lo que representa una disminución del 7,7% en comparación con el año pasado. De estos, 301 individuos (165 españoles y 136 de otras nacionalidades) enfrentaron condenas por violencia de género, mientras que solo nueve resultaron absueltos. La mayoría de las causas se tramitaron en los juzgados de lo Penal, donde 245 personas fueron enjuiciadas, culminando en 195 sentencias condenatorias, un aumento del 19% respecto al año anterior, de las cuales 155 fueron dictadas tras un acuerdo previo.
A nivel nacional, la situación también muestra una tendencia a la baja, con una reducción del 6,57% en el número de mujeres víctimas de violencia de género entre julio y septiembre de este año, así como una disminución del 0,62% en las denuncias presentadas. En total, se registraron 53.147 denuncias y 48.725 mujeres víctimas, lo que refleja la necesidad de continuar intensificando los esfuerzos para erradicar esta violencia que, a pesar de los números, sigue dañando a tantas vidas en nuestra sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.