
PALMA/MADRID, 28 de enero.
En un reciente informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se ha destacado que la pensión promedio en las Islas Baleares durante el mes de enero ha alcanzado la cifra de 1.216,41 euros mensuales. Este dato representa un crecimiento interanual del 4,48%, lo que refleja un avance significativo en el bienestar de los pensionistas de la región.
Además, el informe revela que el número de pensionistas en Baleares ha crecido hasta alcanzar los 211.115, lo que se traduce en un aumento del 2,32% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En términos de tipos de pensiones, se observa que 141.225 personas reciben pensiones de jubilación, con una media de 1.381,26 euros. Por otro lado, 18.291 individuos tienen pensiones por incapacidad permanente, las cuales promedian 1.132,29 euros. En cuanto a las pensiones de viudedad, son 45.459 quienes disfrutan de este beneficio, con una media de 840,87 euros. Además, 6.023 personas reciben pensiones de orfandad, que promedian 449,68 euros, mientras que únicamente 117 cuentan con pensiones en favor de familiares, que tienen un valor promedio de 764,87 euros.
Es relevante también señalar que más de 33.100 pensionistas, es decir, el 20,3% de las mujeres pensionistas y el 10,2% de los hombres, reciben complementos a mínimos. Asimismo, algo más de 18.700 pensiones fueron beneficiadas con un complemento por brecha de género, el cual presenta un importe medio de 74 euros, destacando la necesidad de seguir trabajando para cerrar estas inequidades.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en enero la cifra récord de 13.432,4 millones de euros para el pago de pensiones contributivas, lo que representa un aumento del 6,17% en comparación con el mismo mes de 2024. Este fenómeno marca un hito, ya que la nómina mensual de pensiones ha superado por primera vez los 13.000 millones de euros, incluyendo la revalorización aprobada en diciembre mediante un Real Decreto-ley, que establece un incremento general del 2,8% y entre un 6% y un 9% para las pensiones mínimas.
No obstante, es importante señalar que este decreto ha quedado sin efecto, al decaer recientemente en el Congreso de los Diputados, lo que deja en el aire la estabilidad de estas medidas para los próximos meses.
Como es habitual, las pensiones de jubilación continúan dominando la nómina de pensiones contributivas, representando el 73,1% del total, lo que se traduce en 9.823,6 millones de euros. Este panorama pone de manifiesto la necesidad de garantizar la sostenibilidad y equidad del sistema de pensiones en el futuro.
Con respecto a otras categorías, 2.190,6 millones de euros han sido destinados a pensiones de viudedad, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente suman 1.204,7 millones. Además, las pensiones de orfandad ascienden a 177,5 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares alcanzan los 35,9 millones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.