24h Baleares.

24h Baleares.

Baleares registra un aumento del 2,7% en estancias hoteleras durante junio.

Baleares registra un aumento del 2,7% en estancias hoteleras durante junio.

Las Islas Baleares se posicionan una vez más como el destino turístico favorito en España, presentando un notable grado de ocupación hotelera del 82,2% durante el pasado mes de junio. Esta cifra destaca por ser la más elevada entre todas las comunidades autónomas, según recientes informes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En un contexto donde la industria hotelera se recupera de los efectos adversos de la pandemia, las pernoctaciones en los alojamientos baleares aumentaron un 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 9,73 millones de noches. Esta tendencia marca un cambio positivo, luego de haber experimentado cifras negativas en períodos anteriores.

Los datos también revelan que un 1,49% más de turistas eligieron los hoteles de Baleares en junio, lo que representa 1,88 millones de viajeros. De ellos, un 10% eran residentes en España, es decir, 188.749 personas, mientras que el 90% correspondió a turistas internacionales, sumando 1,69 millones. Sin embargo, se observa una caída del 21,7% en el número de viajeros nacionales, que contrasta con un incremento del 4,9% en la llegada de visitantes foráneos.

De las pernoctaciones registradas, únicamente 689.765 fueron de turistas españoles, lo que equivale a un 7,09% del total. En cambio, más de 9 millones de noches (92,91%) fueron consumidas por visitantes internacionales, lo que resalta la creciente dependencia del archipiélago en el turismo extranjero.

A nivel de precios, la tarifa media diaria por habitación alcanzó los 157,03 euros, un aumento del 10% en comparación con el mismo mes del año anterior. En general, el sector turístico en Baleares registró un incremento del 9,86% en precios, reflejando la alta demanda y la continua recuperación del sector.

La ocupación hotelera en Baleares no solo ha alcanzado su punto más alto, sino que también ha generado empleo, con 73.569 personas trabajando en el sector, lo que representa un crecimiento del 5,5% con respecto al año pasado. Esto evidencia una inversión en la fuerza laboral y en la mejora del servicio al cliente, fundamentales para mantener la competitividad del destino.

Al analizar comparativamente las cifras de ocupación, Baleares lidera el ranking con su 82,18%, seguido de otras comunidades como Canarias (72,68%) y la Comunitat Valenciana (66,92%). En el extremo opuesto, se encuentran Extremadura (38,7%), Castilla-La Mancha (40,76%) y Aragón (43,99%), lo que resalta las diferencias en el atractivo turístico entre distintas regiones del país.