PALMA, 1 de noviembre. El esfuerzo colectivo para cuidar las costas de Baleares ha dado resultados significativos, con el Servicio de Limpieza del Litoral logrando retirar un total de 36,8 toneladas de desechos durante la temporada 2025.
La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha publicado un informe que detalla este importante logro, en el que se destaca un aumento del 32% en la cantidad de basura recogida respecto al año anterior. Esta tarea, llevada a cabo a través de Ports de les Illes Balears, resalta el compromiso del organismo con la protección del medio ambiente en la región.
Durante cinco meses de intensa labor, desde mayo hasta septiembre, el programa ha buscado no solo mejorar la calidad ambiental, sino también garantizar la seguridad en las áreas costeras y portuarias de las islas. En esos 153 días de operación, se recogió una media diaria de 269,39 kilos de residuos, subrayando la intensidad del esfuerzo realizado.
El operativo ha contado con un total de 23 embarcaciones, de las cuales ocho se dedicaron al trabajo en las costas y 15 en las playas, sumando una unidad adicional en la bahía de Alcúdia en comparación con la temporada anterior.
En términos de resultados, las embarcaciones de playa se llevaron la mayor parte del trabajo, sacando 20.462 kilos, lo que equivale a 162,54 kilos por día, mientras que las de litoral recolectaron 16.342 kilos, con una media de 106,85 kilos diarios.
Analizando los datos por islas, Mallorca se posicionó a la cabeza con 17.520 kilos de residuos retirados, seguida de Ibiza con 9.598 kilos, Menorca con 6.019 kilos y Formentera, que cerró el balance con 3.666 kilos. Dentro de Mallorca, los municipios de Calvià, Andratx y Alcúdia fueron los que más residuos aportaron a la recolección.
En Menorca, Ciutadella lideró la recogida, mientras que en Ibiza, Sant Josep se destacó en cantidades superiores a otros municipios. Formentera también participó significativamente con una cifra total a tener en cuenta.
En cuanto a la composición de los residuos, el plástico dominó la recolección, representando el 44,27% del total, seguido por la madera, la vegetación y otros materiales, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de abordar la gestión de estos tipos de desechos en el entorno marino.
El servicio no solo se ha enfocado en la recolección, sino que también ha respondido a 24 casos específicos, en su mayoría alertados por el 112 y Salvamento Marítimo, atendiendo emergencias que incluyen vertidos de combustible y la retirada de materiales peligrosos.
Finalmente, es importante destacar la colaboración continua con diversas entidades científicas, como el Socib, el CSIC y el Instituto Oceanográfico, quienes utilizan los datos recopilados en estas labores para realizar estudios sobre microplásticos y otros aspectos vitales de la biodiversidad marina en las aguas de Baleares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.