24h Baleares.

24h Baleares.

Armengol insiste en la necesidad de regular el mercado de la vivienda, mientras que Mateo propone fomentar la construcción.

Armengol insiste en la necesidad de regular el mercado de la vivienda, mientras que Mateo propone fomentar la construcción.

PALMA, 20 de junio. En una jornada marcada por un intenso diálogo sobre la crisis de la vivienda, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha manifestado la necesidad de una intervención activa en el mercado inmobiliario. Su declaración se produce en un contexto donde el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, propone en cambio una estrategia centrada en estimular la oferta de viviendas.

Este debate tuvo lugar durante la apertura del segundo Congreso del Fòrum de la Societat Civil, un evento que ha reunido a diversas voces, desde representantes institucionales hasta expertos en políticas de vivienda, con la problemática de acceso a la vivienda como eje central de discusión.

A pesar de las divergencias entre Armengol y Mateo sobre cómo abordar esta crisis que afecta a un gran número de ciudadanos, ambos han concordado en la urgencia de fomentar la colaboración interadministrativa, dejando de lado las diferencias ideológicas.

“Todos deseamos que nuestros hijos y los habitantes de esta tierra tengan la posibilidad de vivir aquí. Aunque los caminos hacia esa meta varían, estamos de acuerdo en la necesidad de trabajar juntos para alcanzar soluciones efectivas”, expuso el conseller, resaltando que, si bien hay consenso en el objetivo, los métodos pueden diferir.

Mateo también hizo hincapié en la importancia vital de promover la vivienda pública, pero cuestionó si este debería ser el único enfoque. “Consideramos que la capacidad de la administración pública es insuficiente por sí sola; debe complementarse con una variedad de estrategias”, añadió.

Además, subrayó la necesidad de que las viviendas se utilicen con fines residenciales y resaltó las acciones emprendidas contra el alquiler turístico ilegal durante la actual legislatura. Mateo propuso que las soluciones deben basarse en incentivos y no en restricciones, argumentando que las políticas de intervención, como los límites de precio en alquileres, no han demostrado eficacia en otras regiones.

Más adelante, el conseller anunció una próxima reunión con el presidente del Fòrum, Josep Benedicto, con el objetivo de discutir las conclusiones de este congreso y analizar un diagnóstico común sobre la situación de la vivienda.

Armengol, en su calidad de secretaria general del PSIB-PSOE, enfatizó que garantizar el acceso a la vivienda debería ser una prioridad dentro del Estado del bienestar, describiéndolo como una cuestión de dignidad humana. “Sin un hogar, la dignidad se ve comprometida”, afirmó con firmeza.

Reconociendo que la crisis habitacional no es un fenómeno exclusivo de Baleares, relevó las particularidades del archipiélago, como su limitado territorio y recursos, que demandan una respuesta unificada.

“Nuestra economía depende en gran medida del turismo intensivo, lo que conlleva una presión sobre los recursos. Debemos reflexionar sobre cómo podemos equilibrar este modelo económico”, afirmó, sugiriendo la necesidad de reducir la oferta turística en favor del uso residencial de los edificios plurifamiliares.

Sin embargo, Armengol comentó que estas acciones deben ser acompañadas de decisiones que prioricen resoluciones inmediatas ante la emergencia habitacional. “No podemos esperar a que todos los niveles de gobierno hagan su parte para conseguir el parque de viviendas necesarias”; la intervención en el mercado es esencial, según ella.

Proponiendo la utilización de herramientas legales como la declaración de zonas tensionadas y límites en los alquileres, Armengol instó a “dejar de lado cualquier cuestión ideológica” y abogar por un crecimiento equilibrado en la vivienda de protección pública frente a la vivienda libre.

En su intervención, Benedicto abordó la interrelación entre el modelo turístico y la crisis habitacional, señalando que el aumento del turismo no ha ido acompañado de una oferta suficiente de vivienda para quienes llegan a trabajar. “La transformación de viviendas residenciales en alquiler turístico ha causado un desbordamiento”, advirtió.

Finalmente, el presidente del Fòrum subrayó que las soluciones son complejas y requieren tiempo, pero la urgencia de actuar es innegable. “No podemos seguir sin encontrar respuestas, tanto a corto como a largo plazo, para evitar llegar a un colapso habitacional total”, concluyó.