24h Baleares.

24h Baleares.

Alvise arremete contra la corrupción en el Parlamento Europeo y defiende a figuras polémicas como Jesús Gil, Milei y Bukele.

Alvise arremete contra la corrupción en el Parlamento Europeo y defiende a figuras polémicas como Jesús Gil, Milei y Bukele.

PALMA, 2 de septiembre. El líder del partido Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis Pérez, conocido popularmente como Alvise, ha lanzado una seria crítica hacia la corrupción que, según él, permea el Parlamento Europeo, los partidos políticos tradicionales y los medios de comunicación. Durante un mitin en el parque de Sa Riera, en Palma, ha evocado figuras controvertidas como el exalcalde de Marbella, Jesús Gil, y los presidentes Javier Milei de Argentina y Nayib Bukele de El Salvador como ejemplos de este fenómeno.

El evento, que congregó a cientos de detractores de lo establecido, se convirtió en un monólogo combativo en el que Alvise se centró en la escasa transparencia de los medios y urgió a los presentes a unirse a su causa para llevar ante la justicia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, no escatimó esfuerzos en criticar diversas instituciones políticas.

En su discurso, cargado de ironía, el líder de SALF abordó la crítica situación de la vivienda en las Islas Baleares, así como la precariedad laboral y la llegada de inmigrantes, con referencias veladas que insinuaban que algunos de ellos eran responsables de delitos, utilizando frases como "gente que no ha cotizado en su vida".

Continuando con su retórica, Alvise se refirió a la financiación de los partidos políticos en el Parlamento Europeo, argumentando que se les paga desde Luxemburgo para eludir impuestos, y que existen varias asignaciones destinadas a asesorías personales y publirreportajes, lo que, a su juicio, prueba la legalidad de la corrupción.

El discurso se tornó más personal cuando mencionó sentirse perseguido por el sistema, afirmando que era víctima de la justicia a pesar de que "la corrupción es legal". Aseveró que si no se producen cambios en el sistema político, podría ser forzado a dejar España.

Además, Alvise reveló estar en contacto con numerosos millonarios, ejecutivos de Mediaset y otros personajes del ámbito político, quienes, según él, le habrían proporcionado pruebas de corrupción de cargos del PSOE que, supuestamente, el Gobierno no le permite publicar.

Finalmente, el acto se llevó a cabo en Sa Riera en lugar de la plaza de España, como había solicitado inicialmente, debido a que, según Alvise, el alcalde de Palma, Jaime Martínez —al que despectivamente apodó 'Koldo mallorquín'—, le negó el permiso. Para culminar, invitó a todos los asistentes a un próximo evento en Vista Alegre programado para el 12 de octubre, en el que promete presentar un innovador 'software' para el recuento de actas electorales y reafirmar la identidad de España como un "pueblo de conquistadores" y "gente auténtica".