24h Baleares.

24h Baleares.

74 tortugas marinas nacidas en Ibiza son liberadas en la playa

74 tortugas marinas nacidas en Ibiza son liberadas en la playa

En un emotivo acto en la playa de Es Cavallet, en Ibiza, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha liberado un total de 74 tortugas marinas (Caretta caretta) que nacieron el verano pasado en la isla.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha destacado la importancia de que la población tome conciencia sobre la nidificación y la llegada de las tortugas marinas, fenómenos que probablemente se volverán a repetir en los próximos años en todo el archipiélago balear.

Torres explicó que el cambio climático ha alterado el comportamiento de estas tortugas, que normalmente se reproducen en el Mediterráneo oriental, pero que ahora también lo hacen en el Mediterráneo occidental desde principios del siglo XXI.

La directora general subrayó que la tortuga marina Caretta caretta está catalogada como vulnerable en el Catálogo español de especies amenazadas, por lo que es crucial la colaboración de residentes y turistas para proteger y conservar esta especie.

En caso de avistarse algún nido, hembras anidando o crías recién nacidas en la playa, se debe avisar al 112, ya que la detección rápida de estos casos es vital. De los 74 ejemplares liberados, 20 llevan un emisor satelital para seguir su comportamiento.

Este proyecto forma parte de las acciones emprendidas por la Fundación Oceanográfico, en el marco de una licitación obtenida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad.

La temporada pasada, se detectaron dos primeros nidos en Mallorca en junio y julio, y en Ibiza se registraron tres casos de nidificación en julio, destacando la labor del equipo del departamento de fauna marina del COFIB en el cuidado y protección de las crías de tortugas marinas.

El esfuerzo de todo el equipo técnico y voluntarios fue crucial para asegurar la viabilidad de los nidos, y finalmente, 74 ejemplares nacidos en Ibiza han sido liberados en su hábitat natural, contribuyendo así a la conservación de esta especie vulnerable.