24h Baleares.

24h Baleares.

Unidas Podemos defenderá que el 25% del ITS vaya al sector primario.

Unidas Podemos defenderá que el 25% del ITS vaya al sector primario.

Unidas Podemos se ha comprometido con Asaja, la organización agraria de Baleares, a destinar el 25% del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) para el sector primario. La candidata de la coalición a presidencia del Govern, Antònia Jover, ha anunciado la propuesta en una reunión con la asociación para debatir medidas programáticas, donde también ha asegurado que esta medida será "clave" para acordar el nuevo Govern progresista después de las próximas elecciones.

En la reunión también se ha abordado la necesidad de incluir una excepción balear en el nuevo Reglamento de mínimis de los sectores agrario, ganadero y forestal que se debatirá en la Comisión Europea en 2023, igual que en la nueva PAC. Fernando Fernández, director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Govern y también candidato al Parlament por Unidas Podemos, ha asegurado que trabajarán en ello. Además, se ha comprometido a dedicar un porcentaje fijo de los fondos del Factor de Insularidad a inversiones en el sector primario y agroalimentario, que suponen unos 170 millones al año.

En la reunión también han estado presentes otros candidatos de Unidas Podemos, como el actual conseller insular de Movilidad y candidato a la presidencia del Consell de Mallorca, Iván Sevillano; el diputado y candidato al Parlament, Alejandro López; la actual vicepresidenta y consellera insular de Medio Ambiente y candidata al Consell de Mallorca, Aurora Ribot; y la actual consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación del Govern, Mae de la Concha.

Desde Asaja han pedido avances en la compensación de los efectos negativos de la insularidad en la nueva PAC y el REB, así como medidas para optimizar y asegurar agua para el riego agrícola. También han solicitado mayor dotación presupuestaria para la Conselleria, simplificación administrativa en las ayudas, identificación y mayor promoción del producto local, competencias de gestión forestal y riego para la Conselleria, apoyo al sector para formación, relevo generacional, digitalización e investigación, entre otras demandas.