
En un preocupante hallazgo para la fauna de Mallorca, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha informado sobre tres casos de envenenamiento de milanos reales en dos cotos de caza en la isla, ubicados en Palma y Santanyí. Ante esta grave situación, se han abierto dos expedientes sancionadores que se han enviado a la Fiscalía para la posible investigación penal del asunto.
Según un comunicado oficial de la Conselleria, los expedientes incluyen datos obtenidos por los agentes de Medio Ambiente del Govern, así como del Seprona de la Guardia Civil. Estos documentos recopilan informes veterinarios y los análisis toxicológicos, y han permitido identificar a los presuntos responsables de este lamentable acto.
Ana Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, enfatizó la gravedad de usar veneno, subrayando que esta práctica está "absolutamente prohibida" y constituye un delito grave según el Código Penal. Este delito, que atenta contra los recursos naturales y el medio ambiente, acarrea sanciones severas, que van desde una posible pena de prisión de dos años hasta multas que pueden alcanzar los 20.000 euros.
Torres también destacó que el uso de veneno no solo es un delito, sino que representa un “riesgo directo para la salud pública”, dado que otros animales, así como incluso personas, podrían consumir el veneno de manera accidental.
Los milanos envenenados fueron localizados gracias a un sistema de seguimiento por GPS, dado que forman parte del Plan de Recuperación, conservación y Seguimiento de las Rapaces Diurnas de Baleares, conocido como Plan Terrasse. El primer caso se detectó en febrero en Santanyí, donde se encontró un ejemplar que contaba con un emisor, una anilla oficial y marcas en las alas para facilitar su identificación. Los agentes del Govern siguieron los procedimientos adecuados para garantizar la custodia de las muestras, que fueron analizadas por el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib).
Como parte de la investigación, se llevó a cabo una inspección en el coto donde se halló otro milano muerto con signos de intoxicación, y los análisis confirmaron la presencia de veneno. Un tercer caso se registró en marzo, en Palma.
El milano real es una especie protegida que figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, conforme al Real Decreto 139/2011. Esta ave rapaz desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico al actuar como carroñera, ayudando a regular la población de otras especies.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.