24h Baleares.

24h Baleares.

Son Espases integra diagnósticos por inteligencia artificial en su radiología.

Son Espases integra diagnósticos por inteligencia artificial en su radiología.

El Hospital Universitario de Son Espases se encuentra en la vanguardia de la innovación médica, con la introducción de un nuevo sistema de mamografía que se espera esté operativo a partir de enero de 2025. Este avance no solo representa una mejora en la atención a la salud, sino que también subraya la importancia de adaptar los servicios médicos a las necesidades actuales de diagnóstico.

En un comunicado reciente, la Conselleria de Salud ha señalado que el hospital ha comenzado a integrar herramientas de diagnóstico impulsadas por inteligencia artificial (IA) dentro de su servicio de radiología. Esta incorporación se complementa con tecnologías avanzadas y robóticas, que apuntan a optimizar la precisión y rapidez en los diagnósticos, buscando en todo momento mejorar la calidad del servicio que reciben los pacientes.

La modernización de las instalaciones ha incluido la actualización de ocho salas de radiología convencional, puesto que los equipos utilizados hasta ahora superaban los 14 años de uso. Esta renovación tecnológica es fundamental para que el Hospital de Son Espases pueda ofrecer tratamientos y diagnósticos más efectivos, alineados con los estándares internacionales de salud.

El doctor Joan Palmer, jefe del servicio de radiología, ha destacado que algunas de las nuevas salas estarán equipadas con herramientas de IA que asistirán a los profesionales en la interpretación de las imágenes. “Estas tecnologías agilizan el diagnóstico y ayudan a identificar patrones o anomalías que podrían pasar desapercibidos en un análisis tradicional”, ha afirmado, subrayando así el potencial revolucionario que la tecnología puede aportar al ámbito médico.

Las estadísticas proporcionadas por la Conselleria son reveladoras: la radiografía convencional es actualmente el procedimiento de diagnóstico más utilizado, con aproximadamente 164.000 radiografías realizadas anualmente, lo que representa el 60% de la actividad del servicio de radiología en el hospital.

Entre septiembre y noviembre se implementaron tres nuevas salas, y se realizaron renovaciones en otras cuatro, todas las cuales cuentan ahora con sistemas de suspensión en el techo y tres paneles planos, además de telemetría que permite mejorar la calidad y precisión de las imágenes radiográficas. Este esfuerzo es parte de un compromiso más amplio por parte de las autoridades sanitarias para asegurar que los servicios de salud cuenten con la mejor tecnología posible.

La llegada del nuevo equipo de mamografía, previsto para enero de 2025, marcará un hito en el diagnóstico de patologías mamarias. El nuevo sistema digital contará con tomosíntesis, contraste y capacidades de biopsia, lo que supone un avance significativo en la detección y diagnóstico de lesiones mamarias.

Además de mejorar la capacidad de diagnóstico, este nuevo equipo permitirá resaltar áreas de preocupación en el tejido mamario, facilitando la identificación de anomalías que podrían no ser detectadas por equipos tradicionales. Este avance es especialmente relevante, dado que las mamografías son esenciales para la detección precoz del cáncer de mama, recomendadas a mujeres a partir de los 40 o 50 años como parte de sus chequeos rutinarios.

Cada año, el hospital lleva a cabo alrededor de 7.000 mamografías y 1.800 biopsias mamarias, lo que evidencia la importancia de estas pruebas en la atención a la salud de las mujeres. La implementación de tecnologías avanzadas es, sin duda, una excelente noticia para todos aquellos que buscan una atención médica más precisa y efectiva.