24h Baleares.

24h Baleares.

Sindicatos y empresarios reinician este jueves las negociaciones del convenio de hostelería enfocándose en un aumento salarial.

Sindicatos y empresarios reinician este jueves las negociaciones del convenio de hostelería enfocándose en un aumento salarial.

La ciudad de Palma se convierte en el escenario central de las negociaciones que se llevarán a cabo este jueves, donde sindicatos y empresarios del sector hostelero se sentarán a la mesa para debatir la renovación del convenio colectivo. Este encuentro sucede tras un acercamiento reciente en las posturas respecto a la cuestión salarial, registrado el pasado lunes.

Los sindicatos UGT y CCOO representarán a los trabajadores, mientras que las asociaciones empresariales, compuestas por diversas entidades hoteleras de las islas, estarán presentes a través de la CAEB Restauración, la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (Abone) y otras organizaciones de pequeñas y medianas empresas. La reunión se desarrollará en las instalaciones de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM).

La reciente subcomisión que analizó este pacto laboral dejó entrever un primer avance, en el que UGT, el sindicato predominante en el sector, ha decidido reducir su demanda de incremento salarial en un 19% a un 17%. Por su parte, la patronal ha incrementado su propuesta del 9,5% al 11%, marcando así un pequeño progreso en las negociaciones.

José García Relucio, secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, comentó a Europa Press que, aunque cualquier avance es bienvenido, aún existe una considerable distancia entre las partes y se percibe que llegar a un acuerdo podría ser complicado. “Todavía estamos lejos”, expresó, reflejando la inquietud de los trabajadores ante la situación actual.

En el contexto del diálogo, Relucio destacó que la patronal parece abierta a discutir el período garantizado de los fijos-discontinuos, sugiriendo la posibilidad de extender el tiempo de trabajo de seis a nueve meses. No obstante, se mencionó que la opción de reducir la jornada laboral a 35 horas semanales genera un gran rechazo entre los empresarios, quienes prefieren evitar el tema, lo que, según Relucio, provoca una gran dosis de ansiedad en el diálogo.

A pesar de la resistencia en algunas áreas, Relucio se mostró esperanzado en llegar a acuerdos en aspectos como la salud laboral, la formación y la conciliación. Sin embargo, su tono pesimista sobre el salario y la garantía de empleo sugiere que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar un consenso.

Si las negociaciones no avanzan durante el encuentro de este jueves, los sindicatos contemplan la posibilidad de movilizaciones para el mes de julio, incluyendo la convocatoria de una huelga. Relucio enfatizó la necesidad de que las empresas repartan parte de sus beneficios con los trabajadores, especialmente en un periodo de bonanza para el sector turístico.

Desde la FEHM, en un comunicado reciente, argumentaron que el incremento salarial del 17% solicitado por UGT es excesivo, dado que ya se partía de salarios actualizados tras las incrementos significativos en los dos convenios anteriores. A pesar de las diferencias, las partes han coincidido en la importancia de trabajar en cuestiones esenciales para la actualización del convenio colectivo en los próximos días.