24h Baleares.

24h Baleares.

Sáenz de San Pedro enfatiza el aumento del presupuesto para fortalecer con determinación la batalla contra el cambio climático.

Sáenz de San Pedro enfatiza el aumento del presupuesto para fortalecer con determinación la batalla contra el cambio climático.

PALMA, 13 de noviembre. En una reveladora sesión del Parlament, el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, subrayó el ambicioso aumento de 50 millones de euros en el presupuesto de su departamento. Esta notable ampliación está orientada a fortalecer el respaldo a pequeñas y medianas empresas, emprendedores y autónomos, así como a afianzar una estrategia decidida en la lucha contra el cambio climático y a impulsar un proceso de reindustrialización que responda a las exigencias actuales del entorno económico.

Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda, el conseller presentó las cuentas de su Conselleria para los Presupuestos de 2025, que registran un crecimiento del 24,4%, alcanzando un total de 254,4 millones de euros. Este incremento de casi 50 millones en comparación con el presupuesto de 2024 promete impactar directamente en el desarrollo económico y en la creación de empleo en las Islas Baleares.

A lo largo del próximo año, el presupuesto total previsto para las acciones del consellería se elevará a 412 millones de euros, incluyendo las allocations del Servicio de Empleo de Baleares (SOIB), el Instituto Balear de la Energía (IBE), la Agencia de Desarrollo Regional (ADR Baleares) y el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal). Sáenz de San Pedro enfatizó su compromiso por seguir implementando políticas efectivas que beneficien al tejido empresarial local, priorizando la seguridad y calidad del empleo, así como la formación y la sostenibilidad.

Con una desagregación más detallada, el presupuesto asignado al SOIB será de 119,2 millones de euros, mientras que el Ibassal contará con 5 millones, el IBE con 25,8 millones y la ADR Baleares con 7,7 millones de euros. Esta distribución busca garantizar que cada entidad cumpla su papel en el fomento de la actividad económica y la mejora del bienestar laboral.

Particularmente relevante es el aumento del 32,1% en el presupuesto de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, que se acercará a los 19 millones de euros. Sáenz de San Pedro señaló que este incremento de más de 4,5 millones es un claro reflejo del compromiso del Govern por apoyar a las pymes y, en especial, a los autónomos, quienes son fundamentales en el tejido económico de la región.

Dentro de las iniciativas continuadas, se mantendrán las convocatorias de ayudas como Cuota Cero y Cuota Cero Dual, que recibirán 1,4 millones de euros, además de un millón destinado a Autónomos Consolidados. También destacó la creación de una nueva partida de 2 millones de euros para los Bonos Comerciales, que pretende incentivar el comercio local mientras se apoya a los ciudadanos de las islas.

De igual manera, se asignará una línea de 200.000 euros para subvenciones destinadas a mercados municipales, y 1,3 millones para impulsar un Plan Director de Economía Social, evidenciando un compromiso sólido hacia modelos económicos inclusivos y sostenibles. También se planea continuar con el proyecto de relevo generacional, con una asignación de 550.000 euros.

En el ámbito industrial, se proyecta un incremento del 41% en el presupuesto de Polígonos Industriales, que alcanzará los 19,8 millones de euros, con el objetivo de implementar la Ley de Polígonos. Este esfuerzo incluye 3 millones de euros para mejorar infraestructuras y servicios, adaptándolos a las necesidades actuales del sector y fomentando nuevas inversiones que generen oportunidades laborales.

Un aspecto destacado por Sáenz de San Pedro es la creación de un nuevo Plan de la Industria con un presupuesto previsto de alrededor de 400.000 euros, dedicado a la reindustrialización en el archipiélago. Además, por primera vez, se incluirán ayudas para la modernización y compra de maquinaria en el sector de la construcción, atendiendo a una demanda histórica del sector.

Con la incorporación de una línea específica para la adquisición de maquinaria de segunda mano, se espera abordar una necesidad importante, especialmente para los sectores del calzado y la bisutería. Las pymes que planeen ejecutar proyectos ambiciosos también podrán beneficiarse de una línea de ayudas exentas de minimis, con un presupuesto de 2,3 millones de euros.

A la par, la Agencia de Desarrollo Regional verá su presupuesto aumentar a 7,8 millones de euros, lo que le permitirá seguir promoviendo la actividad económica bajo criterios de sostenibilidad y equidad territorial y sectorial. La Dirección General de Trabajo y Salud Pública también contará con un robusto presupuesto de 17,5 millones de euros, enfocado en la consolidación del diálogo social y la mejora de la salud laboral.

Sáenz de San Pedro también anunció la creación de un Comité de Seguimiento de los Planes de Conciliación para el próximo año, así como una reestructuración del Ibassal para optimizar su funcionalidad y efectividad. Siguiendo su línea de pensamiento, resaltó que el presupuesto del SOIB, que asciende a 119,2 millones de euros, estará destinado a la formación y cualificación laboral, con un enfoque renovado hacia una gestión eficiente en tiempos de pleno empleo.

En términos de sostenibilidad, la dirección general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático ha experimentado un aumento significativo en su presupuesto, que pasa de 141 a 173 millones de euros. Esta inversión refuerza el compromiso del Ejecutivo en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de la transición energética.

El conseller hizo énfasis en la importancia de gestionar las ayudas de manera expedita y efectiva, así como en incrementar la actividad sancionadora en materia de residuos para prevenir contaminación y crear refugios climáticos innovadores. Además, se destinarán 445.000 euros para la eliminación de fibrocemento en edificios públicos y privados mediante un censo de amianto.

Respecto al Instituto Balear de la Energía (IBE), se destinarán más de 26 millones de euros para proyectos centrados en el autoconsumo, la eficiencia energética y la instalación de placas fotovoltaicas, con el objetivo de ejecutar más proyectos que en ningún otro año anterior.

No obstante, las reacciones de la oposición a los presupuestos fueron variadas. Llorenç Pou, diputado del PSIB, criticó que las cuentas se limitan a políticas continuistas y advirtió sobre la falta de asignación presupuestaria para leyes prometidas. María José Verdú, diputada de Vox, cuestionó la perspectiva de género en la tolencia de recursos, mientras que Ferran Rosa de MÉS per Mallorca reflejó preocupaciones sobre el crecimiento presupuestario en relación con la falta de ejecución.

Finalmente, desde el PP, Jordi López destacó la importancia de los programas clave y la elaboración de presupuestos en diálogo con todos los sectores involucrados, una señal de que la política presupuestaria sigue siendo un espacio de prudente negociación y compromiso con el desarrollo regional.