
Después de más de siete décadas, el Parque Natural de Sa Dragonera ha sido testigo del regreso del águila pescadora, una especie emblemática que había desaparecido de la región. Esta primavera, se han registrado el nacimiento de dos pollos de Pandion haliaetus, un hecho que representa un avance significativo en la conservación de la biodiversidad en las Islas Baleares.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha hecho publica esta alentadora noticia, destacando que no existían registros de nidos de águila pescadora en este paraje desde la década de 1950. La autoridad encargada de la gestión del parque, integrada por el Govern y el Consell de Mallorca, ha expresado su satisfacción ante este importante hito y el trabajo realizado en pro de la naturaleza.
“Este acontecimiento pone de relieve los esfuerzos continuos en la conservación y restauración de esta especie en las Baleares”, comentó Joan Simonet, conseller de Agricultura, quien subrayó la relevancia de dichas iniciativas para la salud del ecosistema local.
A pesar de que en 2024 se evidenció la ocupación del nido, la reproducción no tuvo éxito en esa ocasión. Sin embargo, este año, el regreso de los pollos marca un avance notable en la recuperación de esta especie, después de tantos años sin presencia en la isla. Este proceso de recuperación es vital, ya que el águila pescadora es considerada vulnerable y enfrenta diversos desafíos en su hábitat natural.
Simonet advirtió acerca de los retos a los que se enfrenta esta magnífica rapaz, haciendo especial énfasis en su sensibilidad ante las perturbaciones humanas. El ruido y la proximidad de embarcaciones, así como la escasez de alimento en zonas cercanas a sus nidos, son amenazas graves para su supervivencia.
Por su parte, Pedro Bestard, conseller de Medio Ambiente, ha agradecido y reconocido el arduo trabajo llevado a cabo por todas las instituciones involucradas en la protección de especies en peligro de extinción en Mallorca. "Es posible conservar y recuperar poblaciones vulnerables con dedicación y esfuerzo", ha enfatizado Bestard.
Para asegurar la protección del águila pescadora, los agentes de Medio Ambiente y los guardas del Parque se encuentran actualmente realizando un exhaustivo seguimiento en el área de nidificación, que se sitúa en la parte oeste de la Serra de Tramuntana. Estas actividades incluyen observaciones para detectar la ocupación del territorio y evaluar el éxito reproductor de esta especie bajo cuidadosa vigilancia.
El águila pescadora, un ave de tamaño mediano, se alimenta principalmente de peces que atrapa en la superficie del agua y suele construir sus nidos en acantilados o árboles altos, donde pueden llegar a ser bastante voluminosos. Su periodo de reproducción se extiende de febrero a agosto, durante el cual puede poner de uno a cuatro huevos, siendo tres la cifra más habitual.
Los datos recopilados por el equipo de conservación indican un estado de bienestar para la población del águila pescadora en general en la región, aunque existe preocupación sobre su futuro, especialmente en áreas específicas como la costa de la Serra de Tramuntana y en el sector de Ponent. Este hecho resalta la necesidad de continuar fortaleciendo las medidas apropiadas para su protección.
Los últimos reportes señalan que en Mallorca se registraron 12 parejas territoriales en 2024, con nueve de ellas que lograron incubar, pero solo seis tuvieron éxito, dando lugar a un total de nueve pollos. En toda la comunidad, un total de 21 parejas se registraron, realizando 18 puestas y logrando un total de 24 pollos voladores.
Sa Dragonera ha sido designada como una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), albergando una rica diversidad aviar que incluye especies como el halcón de Eleonora y la pardela balear. Es importante señalar que la Reserva Marina de Sa Dragonera se ha identificado también como una área crucial para la pesca del águila pescadora.
Desde 2007, el Govern ha implementado un plan de conservación del águila pescadora, en combinación con otros planes relevantes para la gestión de especies en peligro. En la actualidad, se cuenta con el 'Pla Terrasse', un documento técnico que guía las acciones de conservación y protección de estas aves rapaces en Baleares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.