24h Baleares.

24h Baleares.

Pruebas revelan que el asesino confesó ser el padre del feto en gestación de Warda.

Pruebas revelan que el asesino confesó ser el padre del feto en gestación de Warda.

Los análisis toxicológicos realizados en el contexto del juicio han revelado que el acusado era un consumidor habitual de cocaína, aunque no se ha podido establecer si se encontraba bajo la influencia de esta sustancia en el momento de los sucesos trágicos.

En la ventana de la justicia, el caso del doble asesinato ocurrido en Sa Pobla, Mallorca, ha tomado un giro sombrío. Las pruebas realizadas hasta el momento han confirmado que el autor confeso del crimen, que arrebató la vida a Warda y a su hijo de siete años, era, de hecho, el padre del feto que la mujer portaba en su vientre. Esta conexión ha sido respaldada por expertos en biología que han llevado a cabo estudios minuciosos tanto sobre el acusado como sobre la víctima.

Durante las declaraciones en la Audiencia Provincial, los peritos han aportado evidencia contundente que establece coincidencias altamente significativas, lo que ha llevado a la conclusión de la paternidad del feto por parte del acusado. El proceso judicial continúa, y este viernes se reanuda el juicio, que se desarrolla ante un jurado, contra el hombre que se enfrenta a graves acusaciones por la muerte de su mujer embarazada y su hijo en la fatídica fecha del 16 de mayo de 2021.

Los médicos forenses han corroborado, además, la presencia de material biológico del agresor en las víctimas. También han señalado que el ADN materno se halló en el cuello del menor, lo que sugiere que el acusado primero estranguló a su pareja y, posteriormente, a su hijo, en un acto de violencia devastador y premeditado.

En la misma línea, los especialistas en toxicología han presentado sus diagnósticos sobre el consumo de drogas del procesado. Aunque se ha determinado que era un usuario habitual de cocaína y alcohol, con un uso ocasional de heroína, los expertos insisten en que no hay pruebas que confirmen la ingesta de estas sustancias en el momento en que se cometieron los crímenes. Esta información fue proporcionada a la fiscalía durante el interrogatorio del fiscal Julio Cano, que buscaba esclarecer el estado mental y físico del acusado durante los hechos.

Los expertos han indicado que, a pesar del patrón conocido de consumo por parte del acusado, no es posible certificar si había consumido drogas en las horas previas al crimen. Para realizar esta comprobación, sería necesario haber tomado muestras de sangre inmediatamente después de los hechos, algo que no se llevó a cabo.

El hombre enfrenta serias acusaciones, que incluyen dos cargos de asesinato y otro por aborto, y se encuentra ante una posible condena de prisión permanente revisable. Los trágicos eventos se produjeron el 16 de mayo de 2021, cuando, en medio de una discusión con su esposa, quien se encontraba aproximadamente en la semana 20 de gestación, el hombre presuntamente le propinó un golpe severo en la cabeza con un cincel y luego la estranguló, acabando con la vida de ella y de su bebé. Todo esto ocurrió frente a su hijo de siete años, a quien también le quitó la vida de manera brutal.

El juicio continuará durante el transcurso de la semana, donde se llevarán a cabo más pruebas testimoniales y periciales que buscarán arrojar más luz sobre este penoso caso, que ha conmocionado a la comunidad y suscita un debate más amplio sobre la violencia de género y la protección de las víctimas.