
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha programado una reunión crucial para el próximo jueves con los líderes de los cuatro consells insulares, con el objetivo de discutir la creciente llegada de migrantes a las costas de Baleares, que en la última semana ha superado el millar de personas. Este encuentro se produce en un contexto crítico marcado por la presión migratoria.
Prohens hizo el anuncio este martes, durante la presentación de un plan destinado a la limpieza y mantenimiento de torrentes, una medida para prevenir inundaciones, concretamente en el torrente de s'Avenc en el municipio de Campos. Este acto resalta la necesidad de abordar otras problemáticas urgentes que está enfrentando la comunidad en medio de una crisis migratoria sin precedentes.
La presidenta ha enfatizado que la reunión con los presidentes de los consells de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera se centrará exclusivamente en la situación migratoria. Ha expresado su preocupación por el hecho de que, en solo ocho días, más de 1,000 personas han llegado al archipiélago en embarcaciones precarias.
Prohens ha criticado la falta de preparación ante esta situación, resaltando que la cifra de llegadas es alarmante y que los recursos del Govern son insuficientes. Además, ha señalado que la responsabilidad de gestionar esta crisis recae en el Gobierno central, que, según ella, ha mostrado una falta de compromiso y resolución.
La situación es presentada por la presidenta como insostenible desde una perspectiva humanitaria, argumentando que la actual política de fronteras abiertas está exacerbando la inmigración irregular y creando desafíos inmensos para la región. Prohens ha denunciado que esta situación está poniendo a las Islas Baleares en un aprieto considerable.
A pesar de la falta de competencias, Prohens ha afirmado que su Govern está adoptando medidas para mitigar el efecto llamada de migrantes. "Es mi responsabilidad asegurarme de que los menores que llegan sean efectivamente menores y que se garantice su edad de la manera más precisa posible", defendió. Insiste en que las políticas actuales deben revisarse para un manejo más eficaz de la situación.
La líder autonómica también ha expresado su preocupación por el aumento de menores extranjeros no acompañados, advirtiendo que esto podría saturar el sistema de protección de menores en Baleares. Esta alerta fue también corroborada por la vicepresidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, quien ya había expuesto que este sistema corre el riesgo de convertirse meramente en un recurso asistencial.
Finalmente, Prohens lamentó la falta de respuesta del Gobierno a sus peticiones, al tiempo que señaló una nueva amenaza hacia Baleares: la obligación de acoger a otros 49 menores migrantes que provienen de Canarias. Esta difícil situación se convierte, así, en un llamado a la acción y a la colaboración, ante la creciente urgencia de abordar las realidades de la migración en las islas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.