Plan de Unidas Podemos para un Palma más sostenible: placas solares en edificios públicos antes de 2027.
Unidas Podemos ha anunciado este lunes su intención de solarizar todos los edificios de titularidad pública en Palma antes de 2027. La candidata de la coalición a la alcaldía de la ciudad, Lucía Muñoz, compartió esta propuesta en una reunión con Greenpeace para escuchar sus preocupaciones en materia de ecología y medio ambiente. Desde Unidas Podemos, se comprometieron con la entidad a aumentar tanto las comunidades energéticas como los autoconsumos compartidos en la ciudad.
Palma es especialmente vulnerable al cambio climático debido a su ubicación geográfica, por lo que Muñoz afirmó que era necesario ser un referente en descarbonización y energías limpias. Por esta razón, desde Unidas Podemos quieren solarizar todas las cubiertas y aparcamientos para producir energía eléctrica renovable. Para ello, propusieron impulsar un Plan de Autoconsumo que cubra de placas solares todos los espacios públicos antes de 2027 y fomentar las comunidades energéticas y los autoconsumos compartidos en espacios urbanos y polígonos industriales.
Jesús Jurado, candidato en la lista al Ayuntamiento, afirmó que el cambio climático es una preocupación central para la coalición y que las medidas ecológicas son transversales en su programa. Jurado también destacó que antes de la llegada de Unidas Podemos al Govern de las Islas Baleares, solo el 2% de la producción de energía era renovable, mientras que ahora alcanza el 25%.
Greenpeace ha pedido firmemente la ejecución de las medidas planteadas y ha recordado la importancia de reducir el consumo de energía y de agua, la generación de residuos y la masificación turística. Además, han solicitado seguir avanzando hacia una movilidad sostenible y un modelo de ciudad que priorice a las personas y a las peatonalizaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.