24h Baleares.

24h Baleares.

Ocho detenidos en Ibiza enfrentan juicio por contrabando de drogas en vehículos.

Ocho detenidos en Ibiza enfrentan juicio por contrabando de drogas en vehículos.

La Audiencia Provincial de Palma se prepara para iniciar, el próximo lunes a las 10:00 horas, un juicio emblemático que tendrá como protagonistas a ocho individuos acusados de ser parte de una red dedicada al tráfico de drogas en Ibiza. Este caso pone de relieve la compleja dinámica del narcotráfico en la isla, donde la delincuencia organizada ha encontrado un terreno fértil para operar.

La Fiscalía ha presentado un informe que solicita penas que suman un total de 59 años de prisión, además de una multa que supera los 28 millones de euros, al considerar que los acusados formaban parte de una estructura bien organizada que comerciaba con sustancias ilegales como cocaína, ketamina, MDMA, marihuana, hachís y otras drogas, en un periodo que abarca desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2023.

Según los detalles del caso, los implicados transportaban grandes cantidades de droga desde Sudamérica, ocultándola en vehículos que llegaban a la isla desde Madrid. Junto a los ocho acusados, se identifican a dos personas más que están en paradero desconocido, siendo uno de ellos señalado por la Fiscalía como el líder de la organización operando en Ibiza.

Una vez que la droga llegaba a la isla, los acusados la almacenaban en varios lugares, incluidos coches, domicilios y las instalaciones de una empresa de alquiler de vehículos asociada a uno de los encausados. Esto evidencia la estrategia utilizada por la red para evitar la detección por parte de las autoridades.

Las intervenciones policiales que se llevaron a cabo revelaron el alcance de esta red criminal, con la incautación de significativas cantidades de drogas como cocaína, MDMA y cannabis, cuyo valor global supera los 450.000 euros, así como más de 100.000 euros en efectivo y varios vehículos utilizados para el tráfico.

Un aspecto notable del caso es la reciente incautación de una considerable cantidad de cocaína en el puerto de Palma, que, según las estimaciones, tiene un valor aproximado de 1,5 millones de euros, subrayando así la magnitud del problema del narcotráfico en la región.