24h Baleares.

24h Baleares.

Multan a un pesquero con 60.000 euros por operar ilegalmente en la Reserva Marina del Llevant de Mallorca.

Multan a un pesquero con 60.000 euros por operar ilegalmente en la Reserva Marina del Llevant de Mallorca.

En una reciente acción que reafirma el compromiso del Govern con la conservación del medio marino, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha decidido iniciar un procedimiento sancionador contra una embarcación pesquera profesional. Esta embarcación ha sido sorprendida faenando en las protegidas aguas de la Reserva Marina del Llevant, en Mallorca, enfrentando una posible multa de hasta 60.000 euros y la revocación de su licencia de pesca.

La detección de esta actividad ilegal se produjo gracias a la información proporcionada por el VMS, un dispositivo de seguimiento obligatorio para la flota pesquera de las Islas Baleares. El barco en cuestión, que tiene su puerto base en Cala Rajada, había suscitado anteriormente sospechas por su comportamiento irregular en el mar, lo que llevó al seguimiento de sus acciones en la reserva.

En un esfuerzo por proteger los ecosistemas marinos, la Conselleria ha informado que la acción no solo busca castigar esta infracción, conforme a la Ley 6/2013 de pesca, marisqueo y acuicultura de Baleares, sino que también se ha enviado un informe a la Secretaría General de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debido a la implicación del infractor en actividades en aguas exteriores.

Antoni M. Grau, director general de Pesca del Govern, subrayó que la pesca en áreas de reserva integral es completamente ilegal y representa una falta grave. Grau considera essential que se mantenga la integridad de estas zonas protegidas, destacando que las acciones de este tipo son una burla para la comunidad pesquera que se adhiere a prácticas sostenibles.

La detección de estas irregularidades ha sido posible gracias al Sistema de Localización y Seguimiento de Embarcaciones Pesqueras de las Islas Baleares (Slsepib), que ofrece una precisión superior al sistema VMS estatal. Este dispositivo se activa cada tres minutos, garantizando así un control más riguroso de las actividades pesqueras en la región.

La Reserva Marina del Llevant fue establecida en 2007, a instancias de la Cofradía de Pescadores de Cala Rajada, abarcando 4.657 hectáreas marinas, de las cuales 1.900 son de reserva integral. Posteriormente, el Estado complementó esta medida creando la Reserva Marina de Interés Pesquero que amplía aún más la protección de este valioso ecosistema marino.

Dicha reserva se caracteriza por su gran biodiversidad; alberga múltiples hábitats y hasta 32 comunidades marinas diferentes, incluyendo más de 900 especies de algas, peces y moluscos. Entre sus riquezas naturales se encuentran praderas de posidonia oceánica y fondos coralígenos, que son esenciales para mantener la salud de los ecosistemas marinos. En estas aguas también operan embarcaciones artesanales de las cofradías locales, así como embarcaciones recreativas de puertos cercanos, todos comprometidos con la sostenibilidad del mar.