
Un acuerdo histórico pone fin a la huelga que había movilizado a decenas de trabajadores del TIB durante las últimas dos semanas, tras intensas negociaciones entre el sindicato y la patronal.
PALMA, 1 de agosto.
Las asambleas de trabajadores del TIB han ratificado de manera abrumadora el pacto alcanzado con la empresa, lo que ha llevado a desconvocar la huelga que había captado la atención pública. Este consenso marca un avance significativo en el marco de las condiciones laborales de los empleados del transporte.
De acuerdo con lo anunciado por el sindicato SATI, la reunión matutina en la Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social resultó en un respaldo unánime al preacuerdo. La jornada también incluyó asambleas en Menorca e Ibiza, así como una segunda reunión en Palma donde el acuerdo fue igualmente validado por todos los presentes.
Los trabajadores expresaron que la experiencia vivida durante la huelga ha forjado un sentido de comunidad y unidad. "Ahora ya no somos solo empleados de una firma, somos una verdadera familia: los trabajadores del TIB, y lo llevamos con orgullo", indicaron en un comunicado conjunto.
La huelga, que empezó con un paro inicial de 24 horas que generó incidentes en las cocheras, concluyó este viernes después de un seguimiento masivo que alcanzó entre el 85 y el 95 por ciento en los días de protestas.
Durante las últimas semanas, tanto la elite de trabajadores como los empresarios se encontraron en una serie de reuniones mediadas por el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib), en un intento por suavizar las tensiones y facilitar diálogos constructivos.
Finalmente, en la noche del jueves, se selló el preacuerdo entre SATI y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT). Este acuerdo incluye un aumento salarial del 8,5 por ciento junto con ajustes anuales vinculado al IPC, además de mejoras en las políticas de vacaciones y periodos de descanso.
Entre los puntos más destacados, se estipulan incrementos salariales progresivos: un 5 por ciento en 2025, un 3 por ciento en 2026, junto con un ajuste del 0,5 por ciento más el IPC para 2027 y ajustes al IPC en 2028.
Además, los días de vacaciones ahora se contabilizarán como días hábiles y se incrementará la cantidad total de días disponibles, además de otros ajustes en los tiempos de trabajo y descanso.
Desde la FEBT, se ha señalado que este acuerdo es un avance significativo para mejorar las condiciones laborales del sector. No obstante, también se reconoció que representa un desafío económico para las empresas, cuya meta es garantizar un servicio de calidad para todos los usuarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.