24h Baleares.

24h Baleares.

La Zona de Bajas Emisiones de Palma es aprobada con oposición de partidos de derecha.

La Zona de Bajas Emisiones de Palma es aprobada con oposición de partidos de derecha.

En una sesión del Pleno del Ayuntamiento de Palma, se aprobó la zona de bajas emisiones (ZBE) con el apoyo del PP, la abstención del PSIB y la oposición de Vox, MÉS y Unidas Podemos.

El regidor de Movilidad, Antoni Deudero, lideró el debate para la aprobación provisional de esta ordenanza que regulará el tráfico en el centro de la ciudad, instando a todas las fuerzas políticas presentes en el Consistorio a respaldar una iniciativa que busca seguir los trabajos realizados en la legislatura anterior.

Deudero señaló la importancia de la “continuidad” y “consolidación” de los proyectos aprobados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la implementación de las ZBE, que han supuesto inversiones significativas para el Ayuntamiento de Palma.

El regidor enfatizó que la ordenanza es una herramienta “necesaria” para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en la zona.

La regidora de Unidas Podemos, Lucía Muñoz, expresó su desacuerdo con la propuesta de la ZBE, argumentando que no refleja la visión conjunta de todos los grupos políticos en la anterior etapa de gobierno, sino más bien la propuesta del PSIB.

Muñoz consideró que la propuesta era insuficiente y criticó al Ayuntamiento por no haber logrado mejoras significativas en el plan para abordar el cambio climático.

El regidor de MÉS per Palma, Miquel Àngel Contreras, también cuestionó la aprobación de la ZBE, criticando el enfoque del PP en favor del automóvil y la falta de medidas para reducir las emisiones de co2.

La representante de Vox, Gari Durán, argumentó en contra de la ZBE, destacando la falta de experiencia de la empresa responsable del proyecto y advirtiendo sobre posibles efectos negativos en el tráfico y la contaminación en las zonas periféricas.

El regidor del PSIB, Xisco Dalmau, lamentó la falta de participación ciudadana en la normativa y criticó al gobierno por su negacionismo frente a la evidencia científica sobre el cambio climático.

Dalmau solicitó la renuncia de Deudero y abogó por mejorar la ordenanza para incluir medidas complementarias que contribuyan de manera más efectiva a la reducción de las emisiones.