La educación inaugura el curso con 683 nuevos casos de acoso escolar, manteniendo la tendencia de años previos.
PALMA, 2 de mayo. En el transcurso de este año académico, la Conselleria de Educación y Universidades ha activado un total de 683 protocolos destinados a abordar situaciones de acoso escolar. Esta cifra se presenta como constante en comparación con los dos años anteriores, donde se registraron 748 protocolos en el curso 2023-2024 y 760 en el 2022-2023.
Estas estadísticas fueron compartidas este viernes por el departamento liderado por Antoni Vera, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra el Acoso Escolar. Según el Gobierno, estos números reflejan un avance significativo en las acciones preventivas y en el apoyo que se brinda a los centros educativos al enfrentar cualquier indicio de acoso.
Es importante aclarar que la apertura de un protocolo no indica automáticamente que haya un caso confirmado de acoso. Más bien, se trata de un procedimiento que se inicia ante sospechas que requieren un análisis profundo y seguimiento.
En cuanto a la distribución de los casos abiertos durante el curso 2024/2025, se observa que Mallorca acapara la mayor parte, con un 79% de los protocolos (525). Ibiza sigue con un 13,5% (104), Menorca con un 7% (46) y Formentera con un 0,5% (3 casos).
Con respecto a las etapas educativas, la mayor parte de los protocolos se han activado en educación secundaria obligatoria, representando el 60%. Le siguen la educación primaria con un 33%, otras enseñanzas como ciclos formativos o educación para adultos con un 3,9%, bachillerato con un 2,12% y educación infantil con un 1%. En cuanto al sexo de las presuntas víctimas, el 54,6% corresponde a niñas y el 45,3% a niños.
El servicio Convivèxit cumple un rol esencial en la batalla contra el acoso escolar. Proporciona asesoramiento continuo tanto a las instituciones educativas como a las familias desde el primer indicio de un conflicto potencial.
Este servicio no solo gestiona los casos individualmente, sino que también realiza un seguimiento activo y promueve acciones de sensibilización en toda la comunidad educativa. Además, revisa y actualiza constantemente el protocolo de intervención para que se ajuste a las nuevas formas de violencia y se mantenga como una herramienta útil y aplicable en los centros.
En un enfoque innovador, el Govern ha introducido este año la figura de los psicólogos educativos en los centros de secundaria, convirtiéndose en una medida pionera. Aunque no gestionan directamente los casos de acoso, estos profesionales juegan un papel crucial en el apoyo emocional y conductual del alumnado, lo que permite detectar situaciones de vulnerabilidad y fomentar su bienestar.
Su trabajo se desarrolla en estrecha colaboración con los equipos docentes y los servicios de orientación, lo que fortalece la atención integral al alumnado y mejora las estrategias de prevención e intervención frente a posibles riesgos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.